SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.41 suppl.1Malaria in populations with mining occupation, Colombia, 2012-2018 author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Biomédica

Print version ISSN 0120-4157On-line version ISSN 2590-7379

Abstract

TORRES-CASTRO, Marco et al. Infección natural con Trypanosoma cruzi en murciélagos capturados en Campeche y Yucatán, México. Biomed. [online]. 2021, vol.41, suppl.1, pp.131-140.  Epub May 31, 2021. ISSN 0120-4157.  https://doi.org/10.7705/biomedica.5450.

Introducción.

Los murciélagos se han reportado como huéspedes del protozoario Trypanosoma cruzi, agente etiológico de la tripanosomiasis americana, enfermedad zoonótica endémica en México.

Objetivo.

Describir la infección con T. cruzi en murciélagos capturados en los estados de Campeche y Yucatán, México.

Materiales y métodos.

Se realizaron capturas de marzo a noviembre de 2017 en tres sitios de Yucatán y uno de Campeche. Para la captura se emplearon hasta cuatro redes de niebla por dos noches consecutivas. Se identificó la especie de los murciélagos capturados y se les practicó la eutanasia para recolectar muestras de riñón y corazón, utilizadas posteriormente en la extracción de ADN total. La infección con T. cruzi se detectó por la amplificación con PCR convencional de un fragmento perteneciente al ADN nuclear de T. cruzi.

Resultados.

Se capturaron 86 murciélagos pertenecientes a cinco familias (Vespertilionidae, Noctilionidae, Mormoopidae, Phyllostomidae, Molossidae) y 13 especies (Rhogeessa aeneus, Noctilio leporinus, Pteronotus davyi, P. parnellii, Artibeus jamaicensis, A. lituratus, A. phaeotis, Glossophaga soricina, Carollia sowelli, Chiroderma villosum, Uroderma bilobatum, Sturnira parvidens y Molossus rufus). La PCR mostró una frecuencia de infección de 30,2 % (26/86), detectada únicamente en tejido renal. Las especies infectadas fueron P. parnellii, G. soricina, A. lituratus, A. jamaicensis, S. parvidens, C. villosum y R. aeneus.

Conclusiones.

Los resultados confirmaron la participación de varias especies de murciélagos como huéspedes en el ciclo de transmisión de T. cruzi en la región. Es necesario realizar más estudios para determinar la importancia de estos animales en la transmisión zoonótica de T. cruzi.

Keywords : Trypanosoma cruzi; quirópteros; infecciones; reacción en cadena de la polimerasa; México.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )