SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.43 issue3X-ray radiation dose and associated factors in neonates from the newborn unit of Hospital Universitario San Ignacio, Bogotá, ColombiaFactors associated with unsuccessful treatment outcome for tuberculosis in previously treated patients in Cali, Colombia, during the period 2015-2019 author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Biomédica

Print version ISSN 0120-4157On-line version ISSN 2590-7379

Abstract

SANDOVAL-BANCES, Julio et al. Caracterización molecular del dominio de la hélice del gen k13 de Plasmodium falciparum en muestras de comunidades nativas de Condorcanqui, Amazonas, Perú. Biomed. [online]. 2023, vol.43, n.3, pp.352-359.  Epub Sep 30, 2023. ISSN 0120-4157.  https://doi.org/10.7705/biomedica.6849.

Introducción.

La resistencia de Plasmodium falciparum a diferentes fármacos antipalúdicos es un obstáculo para eliminar la enfermedad. El genotipo resistente de P. falciparum a la artemisinina puede evaluarse examinando los polimorfismos en el dominio de la hélice del gen Pfk13. La Organización Mundial de la Salud recomienda utilizar estas mutaciones como marcadores moleculares para detectar la resistencia a la artemisinina en países donde la malaria por P. falciparum es endémica.

Objetivo.

Identificar mutaciones relacionadas con la resistencia a artemisinina presentes en el dominio de la hélice del gen k13 de P. falciparum.

Materiales y métodos.

Mediante la detección pasiva de casos, se recolectaron 51 muestras positivas por microscopía para Plasmodium, provenientes de seis comunidades del distrito de Río Santiago en Condorcanqui, Amazonas. Se realizó la confirmación molecular de la especie mediante PCR en tiempo real y el dominio de la hélice del gen Pfk13 se amplificó y secuenció por electroforesis capilar. Las secuencias obtenidas se compararon con la cepa de referencia 3D7 de fenotipo silvestre.

Resultados.

Se confirmó un total de 51 muestras positivas para P. falciparum, provenientes de las comunidades de Ayambis, Chapiza, Palometa, Muchinguis, Alianza Progreso y Caterpiza. Después del alineamiento de las secuencias de ADN, se determinó que las muestras no presentaron mutaciones asociadas con resistencia en el gen K13.

Discusión.

Los resultados obtenidos son coherentes con estudios similares realizados en otros países de Sudamérica, incluyendo Perú. Estos datos proporcionan una línea base para la vigilancia molecular de resistencia a artemisinina en la región Amazonas y refuerzan la eficacia de la terapia combinada con artemisinina en esta área.

Keywords : Plasmodium falciparum; malaria; resistencia a medicamentos; ecosistema amazónico; Perú.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )