SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue54Religion and Science Without Belief? author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Praxis Filosófica

Print version ISSN 0120-4688On-line version ISSN 2389-9387

Abstract

REINOSO, Guadalupe. Neopirronismo como metafilosofía: una propuesta no quietista. Prax. filos. [online]. 2022, n.54, pp.11-30.  Epub Mar 09, 2022. ISSN 0120-4688.  https://doi.org/10.25100/pfilosofica.v0i54.11935.

R. Fogelin (2002 [1976]; 1992 [1981]; 1994) fue el primero en hablar de “Neopirronismo” para relacionar a Wittgenstein con Sexto Empírico. Para él, el pirronismo “combina el escepticismo filosófico con el escepticismo sobre la filosofía, es decir, tener dudas sobre la filosofía a partir de argumentos filosóficos” (1994, p. 3). Siguiendo esta interpretación, el neopirronismo puede entenderse como un tipo de escepticismo que anula la filosofía utilizando argumentos autodestructivos (peritrope). Tanto Sexto -con la suspensión del juicio- como Wittgenstein -con la disolución de los problemas filosóficos- son representantes del quietismo. El neopirronismo como quietismo puede concebirse como una propuesta terapéutica basada principalmente en no postular una teoría filosófica argumentativa-constructiva. Frente a esta perspectiva, propongo interpretar el neopirronismo como metafilosofía, de la que emerge una propuesta performativa. En este enfoque, el Neopirronismo es una indagación abierta que implica la capacidad de utilizar diferentes estrategias argumentativas filosóficas en un sentido performativo para fomentar una nueva manera de ejercer la filosofía.

Keywords : neopirronismo; metafilosofía; quietismo; argumentos filosóficos; desacuerdos.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )