SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue82Acknowledging Victims of the Armed Conflict in Colombia: On the Representation Technologies and State ConfigurationsBeyond Governmentality: Colonization Policies and Rural Development in the Caquetá Foothill (1960-1980) author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Universitas Humanística

Print version ISSN 0120-4807

Abstract

GARCIA ARBOLED, Juan Felipe. Los aportes epistemológicos del pensamiento antropológico sobre el Estado moderno y las etnografías sobre sus prácticas cotidianas. univ.humanist. [online]. 2016, n.82, pp.105-134. ISSN 0120-4807.  https://doi.org/10.11144/Javeriana.uh82.aepa.

Este trabajo es un artículo de revisión que pretende reconstruir episodios significativos para la disciplina antropológica en su experiencia de observación -a través del método etnográfico- de eso que llamamos 'el poder'. Argumento que dicha experiencia derivó en un hallazgo epistemológico central para el conjunto de las ciencias sociales al que denomino la desontologización del Estado. Exploro tres ejemplos de diversificación de los objetos de observación etnográfica que prepararon el camino para dicha desontologización. Declino la pretensión de escrutinio crítico y exhaustivo de las etnografias sobre el Estado y al final invito a la reflexión sobre tres de los problemas de orden teórico conceptual que han surgido a partir de los resultados de investigación de dichas etnografías: el análisis de los mitos y los ritos del Estado, el problema del fundamento de su soberanía y la pregunta por el significado de sus márgenes.

Keywords : antropología política; etnografías sobre el Estado; soberanía estatal; mitos de Estado; ritos de Estado; márgenes del Estado.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License