SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.18 issue3INTERACTIVE EFFECTS OF SALINITY STRESS AND NICOTINAMIDE ON PHYSIOLOGICAL AND BIOCHEMICAL PARAMETERS OF FABA BEAN PLANTNotes of Records about Yellow-Green Vireo (Vireo flavoviridis: Vireonidae) at the Sabana de Bogotá, Cundinamarca (Colombia) author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Acta Biológica Colombiana

Print version ISSN 0120-548X

Abstract

OCAMPO, JOHN. DIVERSIDAD Y DISTRIBUCIÓN DE LAS PASSIFLORACEAE EN EL DEPARTAMENTO DEL HUILA EN COLOMBIA. Acta biol.Colomb. [online]. 2013, vol.18, n.3, pp.511-516. ISSN 0120-548X.

Colombia es el país con mayor diversidad de Passifloraceae con 170 especies reportadas, tanto en formas silvestres como cultivadas. Sin embargo, existen zonas en el país donde esta riqueza ha sido poco explorada, como el departamento del Huila en el suroriente de la zona andina. Por esta razón, se revisaron las listas de inventarios con el objetivo de actualizar y establecer la distribución espacial de las especies en esta región con base en registros de herbario, literatura y datos de campo, para proponer estrategias de conservación. Un total de 26 especies pertenecientes al género Passiflora L. son registradas en el Huila entre los 1500 y 2500 msnm. Ocho de las especies son cultivadas y las otras 18 silvestres, se localizan principalmente en bordes de caminos y bosques secundarios. El bajo número de registros y de especies presentes en este departamento es el reflejo de la carencia de iniciativas de investigación sobre la biodiversidad florística. Lo anterior sugiere que esta región puede ser el escenario de muchas especies desconocidas en zonas poco o no exploradas. Por esta razón, la conservación in situ y de sus hábitats es una tarea urgente, al igual que la caracterización y evaluación de los recursos genéticos, lo que permitirá conocer los atributos de las especies silvestres y cultivadas para un mejor uso de la biodiversidad.

Keywords : Andes; conservación; frutas; Passiflora; recursos genéticos; vulnerabilidad.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )