SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.20 issue1Rizospheric Microbiota of Espeletia spp. from Santa Inés and Frontino-Urrao Paramos in Antioquia, ColombiaSeasonal Variation of the Genus Prorocentrum (DINOPHYCEAE) in Two Tuna Farms in Bahía De La Paz, Mexico author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Acta Biológica Colombiana

Print version ISSN 0120-548X

Abstract

PEREZ MARTINEZ, Laura Victoria  and  MELGAREJO, Luz Marina. Desempeño fotosintético y potencial hídrico foliar de gulupa (Passiflora edulis Sims, Passifloraceae) en estado reproductivo en tres localidades de los Andes colombianos. Acta biol.Colomb. [online]. 2015, vol.20, n.1, pp.183-194. ISSN 0120-548X.  https://doi.org/10.15446/abc.v20n1.42196.

La gulupa, Passiflora edulis Sims (Passifloraceae) es un frutal importante debido a sus características organolépticas, nutricionales y su demanda en el mercado internacional; sin embargo, existen muy pocos estudios relacionados con su ecofisiología. Hasta el momento, el cultivo se ha extendido a través del país por medio de conocimiento empírico sin tener datos que sustenten las zonas más apropiadas para su cultivo. Por esta razón, en el presente estudio se midió el intercambio de gases, la fluorescencia de la clorofila (factor de eficiencia del fotosistema II y eficiencia cuántica fotoquímica máxima del fotosistema II) y el potencial hídrico foliar en tres localidades diferentes del departamento de Cundinamarca (Chía [2610 m s.n.m., 14 °C], Granada [2230 m s.n.m., 15 °C] y Tena [2090 m s.n.m., 17 °C]), cuyas condiciones climáticas fueron monitoreadas con estaciones meteorológicas para evaluar el desempeño fisiológico en cada localidad y relacionarlo con los factores ambientales. Los resultados indican que aunque la capacidad fotosintética fue alta y similar en Granada y Tena, el estado hídrico de la planta, el control estomático de la pérdida de agua y la recuperación de los fotosistemas durante la noche fueron más eficientes en Granada (p < 0,05). En Tena, la estrecha diferencia entre los valores día/noche de temperatura, humedad y déficit de presión de vapor (DPV) limitarían la recuperación hídrica de la planta, mientras que en Chía el aumento de DPV en el día, y las bajas temperaturas disminuirían el potencial hídrico, tanto durante el día como durante la noche, así como la recuperación del fotosistema II. Por tanto, en conclusión, condiciones climáticas cercanas a las de Granada; 18/13 °C día/noche, DPV de 0,5 KPa, y una radiación que no exceda los 1000 μmol fotones/ m2s favorecen el buen desempeño de la planta.

Keywords : agua; cultivo; fisiología vegetal; fluorescencia de la clorofila; fotosíntesis; fruto de la pasión; horticultura.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )