SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.26 issue1PREDATION OF Brevicoryne brassicae AND Aphis craccivora BY Eriopis connexa DEPENDING ON AVAILABILITYSALT TOLERANT PLANTS AS A VALUABLE RESOURCE FOR SUSTAINABLE FOOD PRODUCTION IN ARID AND SALINE COASTAL ZONES author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Acta Biológica Colombiana

Print version ISSN 0120-548X

Abstract

HINCAPIE, Victoria  and  GALLEGO-GOMEZ, Juan Carlos. TRANSICIÓN EPITELIO-MESÉNQUIMA INDUCIDA POR VIRUS. Acta biol.Colomb. [online]. 2021, vol.26, n.1, pp.105-115.  Epub Mar 18, 2021. ISSN 0120-548X.  https://doi.org/10.15446/abc.v26n1.79358.

La Transición Epitelio-Mesénquima (EMT) es un proceso de diferenciación altamente conservado en vertebrados. Este ocurre en células epiteliales con la activación progresiva de la pérdida de la polaridad, la adquisición de motilidad individual y la capacidad invasiva a otros tejidos. La EMT es un proceso normal durante el desarrollo; no obstante, en condiciones patológicas está relacionada con la inducción de metástasis, lo cual representa una vía alterna al desarrollo de procesos oncogénicos tempranos. Aunque la EMT es activada principalmente por factores de crecimiento, también se puede desencadenar por infecciones de patógenos intracelulares mediante la activación de rutas moleculares inductoras de este proceso. Por lo tanto, una infección bacteriana o viral pueda generar predisposición al desarrollo de tumores. Nuestro interés está enfocado principalmente en caracterizar la relación virus-hospedero, y en el caso de los virus, varios ya se han descrito como inductores de la EMT. En este artículo de revisión se describen el fenómeno de la plasticidad celular y la ocurrencia detallada del proceso de EMT, los patógenos virales reportados como inductores, los mecanismos moleculares usados para ello y las vías de regulación mediante miRNAs. Por último, se discute cómo esta relación virus-hospedero puede explicar la patogénesis de la enfermedad causada por Dengue virus, favoreciendo la identificación de blancos moleculares para terapia, estrategia conocida como Antivirales dirigidos a blancos celulares o HTA (Host-targeting antivirals).

Keywords : EMT; microRNAs; patogénesis viral; plasticidad celular; relación virus-hospedero.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )