SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.23 issue1Simulation, a teaching aid for medical educationThe patient's safety. A commitment for a high quality care author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Salud Uninorte

Print version ISSN 0120-5552On-line version ISSN 2011-7531

Abstract

CASTRILLA³N-ESTRADA, David F.; ACOSTA VA©LEZ, Juan G.; HERNA¡NDEZ-RUIZ, Eder A.  and  ALONSO PALACIO, Luz Marina. Envenenamiento ofídico. Salud, Barranquilla [online]. 2007, vol.23, n.1, pp.96-111. ISSN 0120-5552.

El envenenamiento ofídico es una condición prevalente relacionada con actividades de campo en regiones tropicales. Desde octubre de 2004, el Ministerio de Protección Social de Colombia lo declaró evento de notificación obligatoria. Recientes reportes facilitan comprender el mecanismo de acción de los diferentes venenos, describiendo la toxicidad local, hemorrágica, nefrotóxica e hipotensora del veneno bothrópico, neurotoxicidad vagal del veneno lachésico, mionecrolítica y neurotóxica del veneno crotálico y capacidad paralizante del elapídico, siendo éstos los géneros responsables del 99% de los envenenamientos en Colombia, destacándose el bothrópico, con 90-95% (casos). El mayor conocimiento de la toxicidad y la respuesta frente al veneno llevó a la publicación de guías de manejo que incluyen la clasificación de los mismos de acuerdo con las características locales y sistémicas observadas a través del examen físico y pruebas de laboratorio básicas (principalmente de coagulación), derivando así mismo en protocolos de administración de sueros neutralizantes de acuerdo con diferentes escenarios, bajo la premisa de ser el único tratamiento efectivo en casos de envenamiento sistémico, por lo que debe garantizarse su disponibilidad nacional inmediata y la administración, incluso a pesar de reacciones alérgicas tempranas. Se describe igualmente la prueba del todo o nada, validada nacionalmente en protocolos de la Dirección Seccional de Salud en Antioquia, que se presenta como buena alternativa para guiar el tratamiento en áreas rurales que usualmente realizan la atención inicial del paciente envenenado. Hallazgos recientes sobre el papel de los mastocitos en respuesta inmune al veneno abren puertas hacia un nuevo campo de investigación y tratamiento.

Keywords : Envenenamiento ofídico; serpiente; veneno; antiveneno.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License