SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 issue2Characteristics of the caretakers in people with chronicity situation. Cartagena (Colombia): A comparative studyGlucemic and metabolic integral control: two additional goals for the diabetic patient author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Salud Uninorte

Print version ISSN 0120-5552On-line version ISSN 2011-7531

Abstract

NAVARRO LECHUGA, Edgar  and  DE LAS SALAS MARTINEZ, Roxana Patricia. Uso de la citología vaginal en mujeres afiliadas al régimen subsidiado atendidas en la Unidad Hospitalaria La Manga de Barranquilla (Colombia), 2006. Salud, Barranquilla [online]. 2008, vol.24, n.2, pp.191-204. ISSN 0120-5552.

Objetivo: Determinar prevalencia de uso de la citología vaginal en mujeres de 18 a 65 años de edad afiliadas al régimen subsidiado y atendidas en la Unidad Hospitalaria La Manga de Barranquilla. Métodos: Estudio descriptivo transversal que incluyó a 573 mujeres de 18 a 65 años. La información se obtuvo a través de un cuestionario. El análisis estadístico se realizó usando Epi-info 6.04d. Resultados: El promedio de edad fue de 39.46 años (DE+/-: 13.98). La prevalencia de uso reciente de la citología vaginal fue de 34.2% (IC 95% 30.35-38.27). La presencia de síntoma ginecológico aumenta el uso de la citología en un 47.2% (IC 95% 33.51 - 61.23) frente a su ausencia con un 32.9% (IC 95% 28.89 - 37.13). La cercanía de la institución promueve el uso de la citología en un 35.2% (IC 95% 30.80 - 39.88) frente a las mujeres que usan un medio de transporte: 26.7% (IC 95% 18.72 - 36.34). Se encontró asociación entre el no uso de citología vaginal y estar entre 60-65 años (OR=1.90 IC 95% 1.01-3.64), no conocer la utilidad de la prueba (OR=3.27 IC 95% 1.45-7.66), no haber tenido partos (OR=3.70 IC 95% 1.26-14.75), no usar métodos anticonceptivos (OR=1.57 IC 95% 1.09-2.26) y tener ausencia de antecedente de infección vaginal (OR=1.65 IC 95% 1.10-2.47). Conclusiones: La prevalencia de uso reciente de la citología vaginal fue baja para la población estudiada. Es necesario ampliar las actividades de promoción de la salud y prevención de la enfermedad para evitar la pérdida de oportunidades en programas de salud.

Keywords : Citología vaginal; prueba de tamizaje; cáncer de cérvix.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License