SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.26 issue1Root coverage using a subepithelial connective tissue graft combined with a coronally advanced flap author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Salud Uninorte

Print version ISSN 0120-5552On-line version ISSN 2011-7531

Abstract

RAMIREZ, Diana; SALDARRIAGA, Wilmar; PACHAJOA, Harry  and  ISAZA, Carolina. Síndrome de Apert, una aproximación para un diagnóstico clínico. Reporte de caso. Salud, Barranquilla [online]. 2010, vol.26, n.1, pp.165-169. ISSN 0120-5552.

Introducción: El síndrome de Apert, o acrocefalosindactilia tipo I, es un síndrome caracterizado por craneosinostosis, acompañada de sindactilia simétrica en las cuatro extremidades, alteraciones maxilofaciales, cutáneas y retardo mental variable. Este síndrome se debe a una mutación en el gen del receptor 2 del factor del crecimiento fibroblástico (FGFR2), el cual se expresa de manera autosómica dominante (AD) Caso clínico: Se presenta caso de recién nacido femenino, de 36 semanas de edad gesta-cional, con las características fenotípicas clásicas de este síndrome como la acrocefalia y la sindactilia en manos y pies. Discusión: El síndrome de Apert hace parte de lo que hoy se denomina un espectro de enfermedades causadas por la mutación en el gen FGFR2 que se caracterizan por anormalidades en el cráneo y las extremidades. Este gen es necesario para la osificación normal y también está implicado en la diferenciación neural. Sus mutaciones producen un receptor anormal que funciona aun sin la unión de su ligando "ganancia de función", lo que se traduce en una osificación temprana de los huesos, en grados variables, dependiendo del sitio exacto de la mutación.

Keywords : Acrocefalosindactilia; ACS; FGFR2.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License