SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.29 issue2Implementation of an internal control in molecular detection of the main mycoplasma species contaminating cell culturesGenetics Biomarckers off the MHC/HLA-DRB1* and PTPN 22 Systems Associated to Rheumatics diseases: idiopatic juvenile arthritis and rheumatoid of early installation. A descriptive approach in a pilot study author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Salud Uninorte

Print version ISSN 0120-5552

Abstract

ACOSTA, Libardo; PINEDO², Jair; HERNANDEZ³, Enio  and  VILLARREAL, José. Comparación de los métodos de inmunoensayo enzimático automatizado (VIDAS) y PCR para la detección de Salmonella spp. en expendios de la ciudad de Santa Marta (Colombia). Salud, Barranquilla [online]. 2013, vol.29, n.2, pp.174-182. ISSN 0120-5552.

Objetivo: comparar los métodos de inmunoensayo enzimático automatizado vidas, (Vitek Immunodiagnostic Assay System), y el análisis molecular por Reacción en Cadena de la Polimerasa (pcr) para detectar Salmonella spp en expendios de la ciudad de Santa Marta (Colombia). Materiales y métodos: Previamente se reportó la estandarización de la técnica de pcr para la detección de Salmonella spp. en un lapso de 12 horas. En colaboración con el Labo ratorio de Salud Pública del departamento del Magdalena se procedió a tomar un total de 65 muestras de alimentos para análisis de vigilancia rutinaria, discriminados así: carne de res: 14 (21.5 %), embutidos: 18 (27.7 %), pollo: 7(10.8 %), pescado: 3(4.6 %), harinas: 13 (20 %), lácteos: 5 (7.7 %) salsas: 4(6.2 %) y ensalada: 1(1.5 %), en la ciudad de Santa Marta entre septiembre y noviembre de 2010. Las 65 muestras fueron sometidas a análisis microbiológico para la determinación de Salmonella spp. en el Laboratorio de Salud Pública del departamento del Magdalena siguiendo el protocolo del vidas. Una alícuota de 1 mL del preenriquecimiento no selectivo fue enviada refrigerada al laboratorio de biología molecular de la Universidad Cooperativa de Colombia para ser analizada por pcr. Resultados: Los resultados muestran que los alimentos analizados en el Laboratorio de Salud Pública del departamento del Magdalena con vidas presentaron Salmonella spp. únicamente en cárnicos: 5/65 (7.7 %), mientras que esas mismas muestras analizadas por pcr mostraban la presencia de Salmonella spp. en 36/65 (55.4 %). Conclusiones: Los resultados indican que la pcr puede ser aplicada para realizar vigilancia epidemiológica y obtener resultados cualitativos confiables en menor tiempo.

Keywords : Salmonella; pcr; vigilancia epidemiológica.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )