SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.29 issue2Cervical biopsy: cases seriesMotor skills in children victims of physical abuse author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Salud Uninorte

Print version ISSN 0120-5552

Abstract

CARMONA PORTOCARRERO, Lilia; ALVIS ESTRADA, Luis  and  CASTILLO AVILA, Irma. Prevalencia del dolor del aparato locomotor en trabajadores que manipulan carga en una empresa de servicios aeroportuarios y mensajería especializada en Cartagena (Colombia). Salud, Barranquilla [online]. 2013, vol.29, n.2, pp.270-279. ISSN 0120-5552.

Objetivo: Determinar la prevalencia y el comportamiento de dolor musculoesquelético en trabajadores que manipulan y levantan cargas de una empresa de servicios de mensajería especializada y servicios aeroportuarios mediante aplicación del Cuestionario Nórdico. Materiales y métodos: Se llevó a cabo un estudio descriptivo. Se aplicó el Cuestionario Nórdico a 74 hombres de 98 manipuladores de carga de una empresa de servicios aeroportuarios, sin límite en el tiempo de labor ni en la edad. Se evaluó las condiciones de trabajo para riesgo ergonómico. La información se analizó mediante el paquete estadístico SPSS versión 16.0®, y se obtuvo frecuencias simples para variables cualitativas, además de obtener medidas de tendencia central y dispersión en las variables cuantitativas. Resultados: Se encontró que la prevalencia de dolor musculoesquelético de la población objeto de estudio fue del 88 % (65 trabajadores); 42 trabajadores presentaron dolor en más de un segmento corporal y 23 solo en uno. La región lumbar tuvo la mayor prevalencia, con el 70 % (52 casos), seguida por muñecas! manos, con el 30 % (22 casos), y cuello, con el 28 % (21 casos), en el mismo periodo. Conclusiones: Se recomienda, entre otros aspectos, generar medidas de control en el individuo y en el ambiente de trabajo, como la capacitación activa y frecuente de los trabajadores que están expuestos; además, la creación de herramientas que mejoren el sistema de manipulación de cargas y equipos de trabajo que disminuyan el esfuerzo físico.

Keywords : Musculo esquelético; lesiones; salud laboral; trabajo.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )