SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.29 issue2Prevalence of pain locomotor in workers cargo handlers in an airport services and specialist courier company in Cartagena (Colombia)Data Exporter: A complementary tool to export data simulation from neuron author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Salud Uninorte

Print version ISSN 0120-5552

Abstract

AMADOR RODERO, Eulalia María. Las habilidades motoras en niños víctimas de maltrato físico. Salud, Barranquilla [online]. 2013, vol.29, n.2, pp.280-287. ISSN 0120-5552.

Objetivo: Aplicar un programa de habilidades motoras en niños víctimas de maltrato físico. Materiales y métodos: Se trata de un estudio cuasiexperimental en el que se aplica el programa de Estimulación de Habilidades Motoras formulado por el grupo POYMOCOR de la Universidad Libre a una población diana conformada por 16 niños víctimas de maltrato físico en la ciudad de Barranquilla (Colombia); los cuales cumplieron con los criterios de inclusión: haber sido víctimas de maltrato físico y no padecer de alteraciones musculoesquéliticas de origen congénito. La participación de los niños fue voluntaria, previa autorización de de la ONG que tiene bajo su cuidado a los niños víctimas de maltrato. El estudio fue autorizado por el Centro de Investigación de la Universidad Libre. Para el análisis de la información se utilizó el programa SPSS para estimar las frecuencias de las variables sociodemográficas y las medias y desviaciones estándar de cada subfactor de la Batería Psicomotriz (BPM) de Vitor Da Fonseca, utilizada como instrumento de medición en este proyecto. Las diferencias significativas entre las medias de las puntuaciones de cada subfactor resultado de la evaluación antes y después de la intervención se establecieron mediante el test T de Students. Resultados: evidenciaron que el programa de estimulación es efectivo para mejorar las habilidades motoras en niños víctimas de maltrato fisico. Conclusiones: Se concluye que el maltrato físico deja secuelas que interfieren con la adquisición y desarrollo de habilidades motoras, pero los programas de estimulación, en este caso el formulado por el grupo investigador, son efectivos para que los niños recuperen sus habilidades y destrezas motoras.

Keywords : Maltrato a los niños; destreza motora; actividad motora.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )