SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.32 issue2Reliability and validation of the scale Maslach Burnout Inventory (Hss) in workers in western MéxicoEnvironmental maturity as a strategy for SME competitiveness in health sector author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Salud Uninorte

Print version ISSN 0120-5552On-line version ISSN 2011-7531

Abstract

SEGURA BARRIOS, Ilubith María  and  BARRERA ORTIZ, Lucy. Un llamado a Enfermería para responder al cuidado de la salud de las personas en situación de enfermedad crónica por su impacto en su calidad de vida. Salud, Barranquilla [online]. 2016, vol.32, n.2, pp.228-243. ISSN 0120-5552.

Resumen Objetivo: Describir la percepción que tienen sobre su calidad de vida las personas en situación de enfermedad crónica: diabetes e hipertensión arterial, en una institución de segundo nivel en el Programa de Promoción de la salud y Prevención de la enfermedad, en Barranquilla (Colombia). Materiales y métodos: Estudio descriptivo. Los informantes fueron en total 6 personas, conformados por 2 hombres con diagnóstico de diabetes mellitus y 4 mujeres, 2 de ellas con hipertensión arterial y 2 con diabetes mellitus. Para el análisis de los datos se empleó la técnica análisis de contenido. Los datos fueron sistematizados y procesados, mediante la herramienta Atlas T. Y los resultados se contrastaron con el modelo de calidad de vida en sobrevivientes del cáncer, propuesto por Betty Ferrell. Resultados: Las personas en situación de enfermedad crónica no trasmisibles, diabetes e hipertensión arterial, perciben su calidad de vida en las siguientes dimensiones: física: descrita con limitaciones y malestar; en la social: aislamiento, dependencia, alteración función sexual; en la psicológica: ansiedad, depresión desesperanza e incertidumbre; espiritual: fortaleza, fe, Dios sana. Conclusión: El profesional de enfermería y quienes lideran los programa de promoción de la salud y prevención de la enfermedad deben brindar un cuidado de manera holística, en el que tengan en cuenta todas las dimensiones de las personas que conviven con una enfermedad crónica no trasmisible, lo cual redundará en una mejor calidad de vida.

Keywords : persona con enfermedad crónica; percepción; calidad de vida.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License