SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.34 issue3Education for health in the Colombian Caribbean: community perceptions of violence in education's contexts for the construction of peaceApplied genomic in cerebrovascular disease author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Salud Uninorte

Print version ISSN 0120-5552On-line version ISSN 2011-7531

Abstract

VARGAS DUQUE, Rafael; MILANES PEREZ, Rosa  and  CARMONA MEZA, Zenen. Factores ambientales asociados a Rinosinusitis crónica. Hospital Universitario del Caribe, Cartagena (Colombia). Salud, Barranquilla [online]. 2018, vol.34, n.3, pp.727-736. ISSN 0120-5552.

Objetivo:

Determinar la asociación entre factores de exposición ambientales y la rinosinusitis crónica en pacientes de la ESE Hospital Universitario del Caribe, Cartagena (Colombia).

Materiales y métodos:

Estudio de casos y controles con 66 pacientes diagnosticados con (RSC) según criterios de la EPOS (European Position Paper on Rhinosinusitis and Nasal Polyps) de 2012 y 66 controles. Se obtuvieron datos demográficos, exposición a tóxicos ambientales, tipo y severidad de la RSC, se calcularon OR y sus intervalos de confianza aplicando regresión logística.

Resultados:

De los 132 pacientes (90 mujeres y 42 hombres) solo 9 (3 casos y 6 controles) presentaban hábito defumar, el 68 % de los casos de RSC fueron no polipoideo. Se encontraron diferencias estadísticamente significativas en cuanto al antecedente de asma (p<0.05) y exposición a pinturas (p<0,05). No se encontró asociación estadísticamente significativa con el resto de variables de exposición incluidas en el análisis.

Conclusiones:

En nuestro estudio la exposición a pintura y el antecedente de asma implican un mayor riesgo de desarrollar RSC frente a la no exposición a estos factores ambientales en una muestra de pacientes residentes en la ciudad de Cartagena. Nuevos trabajos con mayor tamaño muestral que determinen cuál es el mecanismo exacto por el que estos factores aumentan dicho riesgo en la RSC permitirían un mayor entendimiento de la enfermedad. Por lo tanto, se hace necesario un abordaje desde la salud pública para la generación de políticas en salud que promuevan el adecuado manejo de las sustancias químicas en contextos altamente industriales teniendo en cuenta el impacto potencial de estas en las enfermedades respiratorias.

Keywords : sinusitis; rinitis; factores de riesgo; pintura; contaminación ambiental; asma.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )