SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.36 issue1Perception of discrimination in a group of colombian general practitioners during the COVID-19 pandemic and its relation to labor and psychological factorsHigh Blood Pressure in Children and Adolescents from Urban Peripheral Areas of La Plata, Argentina author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Salud Uninorte

Print version ISSN 0120-5552On-line version ISSN 2011-7531

Abstract

AGUDELO PEREZ, SERGIO et al. Estudio de prevalencia de automedicación en niños que consultan por infección respiratoria aguda y enfermedad diarreica aguda a una clínica universitaria. Salud, Barranquilla [online]. 2020, vol.36, n.1, pp.46-61.  Epub May 19, 2021. ISSN 0120-5552.  https://doi.org/10.14482/sun.36.1.616.21.

Objetivo:

La automedicación en niños tiene una prevalência mundial del 50 %. La enfermedad diarreica aguda y la infección del tracto respiratorio son enfermedades prevalentes de la infancia, y se ven afectadas por esta práctica. El objetivo fue establecer la prevalencia de automedicación en niños que consultan a un servicio de pediatría y explorar posibles factores asociados.

Materiales y métodos:

Se realizó un estudio de corte transversal. Se incluyeron niños que consultaron por infección respiratoria aguda y/o enfermedad diarreica aguda. Se desarrolló un instrumento (encuesta) para la recolección de la información. Con el objetivo de explorar los posibles factores asociados con la automedicación se realizaron análisis bivariados y se construyó un modelo de regresión logística. Se estimó como medida de efecto el OR con su intervalo de confianza. Se estableció el valor de significancia estadística con un valor de p< 0,05.

Resultados:

Se incluyeron 300 menores. La prevalencia de automedicación fue del 46 %. Los medicamentos más usados fueron el acetaminofén (78 %) y el ibuprofeno (15 %). Se encontró posible asociación de la automedicación con el antecedente de previo de automedicación y la edad del niño.

Conclusiones:

La prevalencia de automedicación es alta y similar a la encontrada en la literatura. Los posibles factores asociados a la automedicación en niños son la experiencia previa de automedicación y la edad del niño. Desde la atención primaria se deben realizar campañas educativas a la población de los riesgos de la automedicación.

Keywords : automedicación; enfermedades respiratorias; diarrea infantil; cuidadores; impactos en la salud.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )