SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.36 issue1High Blood Pressure in Children and Adolescents from Urban Peripheral Areas of La Plata, ArgentinaCharacteristics of Delirium in the Pediatric Intensive Care Unit Using the Dynamic Symptoms Model author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Salud Uninorte

Print version ISSN 0120-5552On-line version ISSN 2011-7531

Abstract

CARRERO GONZALEZ, CARMEN et al. Evaluación de la composición corporal según factor de riesgo de obesidad en universitarios. Salud, Barranquilla [online]. 2020, vol.36, n.1, pp.81-96.  Epub May 20, 2021. ISSN 0120-5552.  https://doi.org/10.14482/sun.36.1.616.3.

Objetivo:

Evaluar la composición corporal según factor de riesgo de obesidad en estudiantes universitarios sanos.

Materiales y métodos:

Estudio descriptivo, transversal. Población muestra: 217 estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Salud de una universidad privada de Barranquilla, en edades entre 20 a 33 años, quienes cumplían los criterios de inclusión, previo consentimiento informado. Se evaluaron las variables sexo, edad, índice de masa corporal, grasa corporal, grasa visceral, por método de impedancia y niveles de presión arterial.

Resultados:

77 % femenino, 23 % masculino. La edad promedio fue de 21 años con una desviación estándar de 3,97 años; el 57,6 % reveló Índice de Masa Corporal normal, 24,4 % sobrepeso; el grupo femenino con IMC normal presentó grasa corporal alto (44,80 %) y muy alto (12,00 %); un incremento en grasa corporal se detectó como alto (30,95 %) y muy alto (44,64 %)en el género femenino y la grasa visceral como alto (16,33 %) y muy alto(4,08 %); el género masculino arrojo cifras de franca hipertensión (26,53 %).

Conclusiones:

El mayor porcentaje de los jóvenes evaluados estuvo en la clasificación normal para ambos sexos, sin embargo, en relación con la grasa visceral se detectó en mayor porcentaje en el género masculino. El estudio permitió identificar que el IMC tiene influencia sobre el resultado de la grasa corporal, siendo más elevado en el género femenino. En relación con los niveles de hipertensión se halló que el género masculino está más asociado con la hipertensión, y el femenino a la hipotensión. Resultados de interés para futuras investigaciones.

Keywords : impedancia; grasa corporal; obesidad; factores de riesgo de obesidad.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )