SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.36 issue2Effect of strength training with socializing and playful characteristics on depression in older adults with forward head postureEmpathy, gender and empathie declination in nursing students author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Salud Uninorte

Print version ISSN 0120-5552On-line version ISSN 2011-7531

Abstract

PENA TOBON, DANIEL et al. Caracterización de pacientes con artritis indiferenciada y evolución a otras enfermedades inflamatorias en una cohorte del noroccidente colombiano: Estudio observacional. Salud, Barranquilla [online]. 2020, vol.36, n.2, pp.358-377.  Epub Oct 20, 2021. ISSN 0120-5552.  https://doi.org/10.14482/sun.36.2.616.722.

Objetivo:

La artritis indiferenciada es una artropatía inflamatoria que no cumple con los criterios de enfermedades reumatológicas específicas y cuyos síntomas persisten durante un año. Estos individuos pueden remitir espontáneamente o evolucionar a otra artropatía definida, especialmente artritis reumatoide. El objetivo de este estudio fue describir las características clínicas y de laboratorio, tanto basales como de seguimiento, de pacientes con artritis indiferenciada en un centro de referencia.

Materiales y métodos:

Se realizó un estudio descriptivo retrospectivo con pacientes con artritis indiferenciada por criterio de reumatólogo. Se analizaron variables sociodemográficas, clínicas y terapéuticas. Las variables cualitativas se expresaron como frecuencias absolutas y relativas, y las cuantitativas con mediana y rango intercuartílico.

Resultados:

Se incluyeron 66 pacientes; la mediana de edad fue 46,3 años (RIC: 37,5-51,8); diez (15,2 %) sujetos tenían antecedente familiar de artritis reumatoide. Cuarenta (60,6 %) individuos tuvieron compromiso articular en interfalángicas proximales; el principal síntoma fue la rigidez matinal en 29 pacientes (44 %). El compromiso extraarticular más frecuente fue el cutáneo (n=14; 21,2 %). Los antiinflamatorios no esteroideos (n=18; 27,2 %) y los esteroides (n=15; 22,7 %) fueron los tratamientos más frecuentes. De 43 pacientes, 22 (51,2 %) permanecieron con diagnóstico de artritis indiferenciada, 18 (41,9 %) progresaron a otras enfermedades, siendo la más frecuente artritis reumatoide, y en tres (7 %) hubo remisión.

Conclusiones:

En una cohorte de pacientes con artritis indiferenciada del noroccidente colombiano, luego de 12 meses, la mayoría, persiste con este diagnóstico; fue llamativa la frecuencia importante de antecedente familiar de artritis reumatoide y de baja remisión espontánea.

Keywords : artritis; artritis reumatoide; agentes antirreumáticos.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )