SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.37 issue3Neuromuscular Warm-up for Injury Prevention in Caucan AthletesInitial Parameters for the Validation of the Adult ADHD Self Report Scale V 1.1 (ASRS) in Peruvian Young Adults author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Salud Uninorte

Print version ISSN 0120-5552On-line version ISSN 2011-7531

Abstract

VERGARA -AMADOR, ENRIQUE  and  CAMACHO CASTRO, FELIPE. Prevalencia de los signos de Finkelstein y Eichhoff en una población sana. Salud, Barranquilla [online]. 2021, vol.37, n.3, pp.664-674.  Epub May 09, 2022. ISSN 0120-5552.  https://doi.org/10.14482/sun.37.3.616.75.

Introducción:

La enfermedad de De Quervain es frecuente en población laboralmente activa y su diagnóstico puede ser un reto. Las maniobras de Finkelstein y Eichhoff son pruebas semiológicas utilizadas para el diagnóstico de esta patología, cuyo rendimiento diagnóstico real no es claro.

El objetivo de este trabajo es determinar la prevalencia de los signos de Finkelstein y Eichhoff en una población de individuos sanos en edad laboral, buscando determinar el valor real de un hallazgo positivo.

Materiales y métodos:

Es un estudio de corte transversal, descriptivo. La muestra está conformada por individuos sanos entre 18 y 45 años, de sexo masculino y femenino, que participan de forma voluntaria. A todos los participantes se les realizaron ambas maniobras; se llevó registro de las pruebas que resultaron positivas y de los pacientes que refirieron dolor o incomodidad.

Resultados:

Participaron 65 pacientes y se registraron datos de 129 extremidades. La edad promedio fue 26 años; el número promedio de horas laborales diarias fue 9,3. El signo de Finkelstein tuvo una prevalencia de 33,3 %; el signo de Eichhoff de 75,2 %. La única variable que aumenta el riesgo de presentar una prueba positiva (Eichhoff) de forma estadísticamente significativa es el sexo masculino (OR 2,4, IC 95 % 1,05-5,73).

Conclusiones:

El signo de Finkelstein es más específico que el de Eichhoff, sin embargo, no es patognomónico de tenosinovitis de De Quervain. La maniobra de Eichhoff no es recomendable para la exploración física de los pacientes, puede ser incómoda y generar confusión.

Keywords : enfermedad de De Quervain; tendones; mano; prevalencia.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )