SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.38 issue1Quality of life in family caregivers of frail older adultsLevels of homocysteine and risk factors associated with preeclampsia in pregnant women of Santa Marta and Barranquilla (Colombia) author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Salud Uninorte

Print version ISSN 0120-5552On-line version ISSN 2011-7531

Abstract

PERALTA-GONZALEZ, GISELA et al. Enfermedades que limitan el ingreso al trabajo en población económicamente activa. Salud, Barranquilla [online]. 2022, vol.38, n.1, pp.146-158.  Epub Apr 05, 2023. ISSN 0120-5552.  https://doi.org/10.14482/sun.38.1.616.

Introducción:

Actualmente la relación hombre-trabajo se encuentra limitada por condiciones de salud, que pueden agravarse frente a la exposición a factores de riesgo.

Materiales y métodos:

Estudio descriptivo, transversal, diseño no experimental, enfoque cuantitativo, realizado en 1570 consultantes a ingreso laboral, durante el período de octubre de 2019 a marzo de 2020 a nivel local; con una muestra probabilística de 1073, nivel de confianza de 98,00 % y margen de error del 2,00 %. Criterios de inclusión: solicitantes de consulta pre-empleo, mayores de edad, de ambos sexos que aceptaron participar en el estudio; excluidos menores de edad, autorizados por el Ministerio de Trabajo. La recolección de la información se realizó mediante evaluación médico-ocupacional y exámenes complementarios, utilizando equipos biomédicos calibrados y formatos validados por la Institución. El análisis de la información se realizó mediante estadística descriptiva, aplicando media, moda, desviación estándar, tablas y figuras. Se respetaron los principios éticos para la investigación en humanos.

Resultados:

Edad promedio 32 años, edad mínima de 18 y máxima de 66 años, desviación estándar de 9,2. De los participantes, 51,57 % presentó antecedentes personales patológicos; 47,15 % índice de masa corporal normal, seguido de sobrepeso 11.00 % e hipertensión arterial 1,95 %. La prevalencia de restricciones y aplazamientos laborales fue de 12,86 %, generadas principalmente por enfermedades cardiovasculares, visuales, osteomusculares y digestivas.

Conclusiones:

Las restricciones y aplazamientos para el ingreso al trabajo guardan correspondencia con las enfermedades que se describen en las estadísticas vitales presentadas en el país y en el departamento de Sucre.

Keywords : enfermedades; trabajo; trabajadores. (Fuente: DeCS; BIREME).

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )