SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.32 issue3The corrosion resistance and microstructure of UBM system-deposited Nb xSi yNz thin filmsUsing fracture mechanics for determining residual stress fields in diverse geometries author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Ingeniería e Investigación

Print version ISSN 0120-5609

Abstract

SANCHEZ, J; HERNANDEZ, R. J  and  TORRES, J. E. Diseño mecánico para una prótesis transfemoral mediante el uso de herramientas computacionales y metodologías de diseño. Ing. Investig. [online]. 2012, vol.32, n.3, pp.14-18. ISSN 0120-5609.

El desarrollo de prótesis para extremidades inferiores es reportado profusamente en la literatura científica actual. Hay disponible una gran variedad de diseños de prótesis de miembro inferior, que van desde un mecanismo de rodilla de eje simple hasta complejos mecanismos con microcontroladores, fabricados con una gama de materiales que van desde los ligeros de alta resistencia específica, como la fibra de carbono, hasta tradicionales como el acero inoxidable. Sin embargo, el reto es diseñar prótesis cuyo movimiento se asemeje, lo más posible, al del cuerpo humano. El desarrollo de prótesis ha hecho posible que muchas personas amputadas vuelvan a desempeñarse en sus actividades; sin embargo, estas prótesis son de costos elevados, algunas pueden llegar a valer hasta 60 000 dólares. Gran parte de la población afectada en Colombia es de escasos recursos, por lo tanto se hace necesario el desarrollo de prótesis funcionales de bajo costo. El Grupo de Investigación en Materiales, Procesos y Diseño y el Grupo de Robótica y Sistemas Inteligentes de la Universidad del Norte vienen trabajando en esta línea de investigación con el objetivo de desarrollar prótesis modulares que se puedan ajustar a los requerimientos particulares de cada paciente. Este trabajo corresponde a una primera aproximación metodológica para el desarrollo de una prótesis en la que se utilizaron herramientas computacionales (método de los elementos finitos) junto con una matriz de relación de criterios para seleccionar la mejor alternativa teniendo en cuenta diferentes aspectos como modularidad, costo, rigidez y peso.

Keywords : Diseño; Prótesis Transfemorales; Elementos Finitos; Metodologías de Diseño.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )