SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.41 issue2Multimetric Analysis of a Simulated Mixed Traffic of Motorcycles and Automobiles: Flow, Energy, CO2, and Costs author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Ingeniería e Investigación

Print version ISSN 0120-5609

Abstract

ALVAREZ-HERRERA, Javier G.; DEAQUIZ, Yuli Alexandra  and  ROZO-ROMERO, Ximena. Efecto de la temperatura de almacenamiento y el estado de madurez sobre la poscosecha de ciruela 'Horvin' (Prunus domestica L.). Ing. Investig. [online]. 2021, vol.41, n.2, e100.  Epub June 16, 2021. ISSN 0120-5609.  https://doi.org/10.15446/ing.investig.v41n2.82530.

La ciruela está clasificada como un fruto climatérico con una alta tasa de respiración entre el final de su desarrollo y el comienzo de la maduración, por lo que es necesario aplicar técnicas que permitan conservar las características organolépticas necesarias para que el producto tenga buena aceptación en el mercado. El objetivo de este estudio fue evaluar el efecto de la madurez de cosecha (estados 2, 3, 4 y 5) y la temperatura de almacenamiento (2, 4 y 18 °C) sobre la calidad organoléptica y fisicoquímica y el tiempo de duración postcosecha de ciruelas 'Horvin'. Se utilizó un diseño experimental completamente al azar con un arreglo factorial de 4 x 3. El primer factor correspondió al estado de madurez y el segundo a las temperaturas de refrigeración, para un total de 12 tratamientos. Cada tres o cuatro días se midieron color, pérdida de masa, intensidad respiratoria, firmeza, pH, acidez total titulable y sólidos solubles totales en almacenamiento. Se realizaron mediciones hasta que los frutos perdieron su calidad organoléptica. En la mayoría de las variables medidas, los frutos almacenados a 2 °C y cosechados en estado de madurez 5 conservaron las mejores características postcosecha durante el almacenamiento. Los frutos sin refrigeración tan solo alcanzaron 10 días, mientras que los frutos almacenados a 4 °C y 2 °C mantuvieron la calidad de consumo por 24 y 31 días, respectivamente. El estado de madurez 5 presentó los mayores valores de pérdida de masa, pH, sólidos solubles totales, índice de color, índice de madurez e intensidad respiratoria.

Keywords : almacenamiento; firmeza; climaterio; calidad del fruto; refrigeración.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )