SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.41 issue2Comparative Study of Theoretical and Real Deflection of Simple and Reinforced Concrete JoistsStudy of Carbohydrate Hydrolysis From Arracacha Roots (Arracada Xanthorriza Bancroft) to Produce Fermentable Sugars author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Ingeniería e Investigación

Print version ISSN 0120-5609

Abstract

HAMID-BETANCUR, Nancy E.  and  TORRES-MADRONERO, María C.. La brecha de género en los programas de ingeniería en Colombia. Ing. Investig. [online]. 2021, vol.41, n.2, e104.  Epub June 17, 2021. ISSN 0120-5609.  https://doi.org/10.15446/ing.investig.v41n2.86758.

En Colombia, la ingeniería es un campo poco atractivo para las mujeres. Para 2018, 63,7% de los egresados de los programas de pregrado en ingeniería eran hombres y solamente el 36,3 % eran mujeres. Esta brecha no ha cambiado significativamente entre el 2001 y el 2018. Este articulo analiza la brecha entre mujeres y hombres graduados de programas de ingeniería tanto a nivel de pregrado como posgrado en Colombia. El análisis se basa en datos disponibles en el Observatorio Laboral para la Educación (OLE) y el Sistema Nacional de Información de Educación Superior (SNIES) entre 2001 y 2018, y se presenta de acuerdo con el nivel de formación (pregrado, maestría y doctorado), región, campo especifico de ingeniería y salario. Los datos muestran una clara diferencia entre el número de mujeres y hombres graduados de programas de ingeniería en todos los niveles. Esta brecha desaparece en programas relacionados con las ingenierías ambiental, biomédica y química, donde más del 50% de los graduados son mujeres; pero, en programas como ingeniería eléctrica, electrónica y mecánica, esta brecha es más crítica, con menos del 20 % de representación de mujeres. Para proponer políticas públicas o programas nacionales que ayuden a mejorar esta situación, este artículo también presenta una revisión de iniciativas internacionales que han logrado mejorar la representación de mujeres en programas de ingeniería.

Keywords : brecha de género; ingeniería; pregrado; posgrado.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )