SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.15 issue2New physics and mathematics methodology in Holter evaluationEffect of consumption of different doses of filtered coffee on homocysteine plasma levels and blood pressure in a group of healthy volunteers author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Colombiana de Cardiología

Print version ISSN 0120-5633

Abstract

FERNANDEZ, Andrés et al. Puntaje de riesgo para morbilidad y mortalidad en pacientes sometidos a intervencionismo coronario percutáneo. Rev. Col. Cardiol. [online]. 2008, vol.15, n.2, pp.55-64. ISSN 0120-5633.

El objetivo principal de este estudio observacional, fue establecer un puntaje de riesgo para morbilidad y mortalidad intrahospitalaria en pacientes sometidos a intervención coronaria percutánea luego de sufrir alguno de los siguientes síndromes coronarios agudos: angina inestable, infarto agudo del miocardio sin elevación del segmento ST o infarto agudo del miocardio con elevación del segmento ST. Se realizó una recolección de datos clínicos y demográficos a partir de 1.310 pacientes atendidos en la clínica, entre 2003 a 2006, de manera retro-prospectiva, con el fin de elaborar un puntaje válido para la población colombiana. Esto se realizó mediante una base de datos de múltiples variables pre-procedimiento (antecedentes personales), variables intra-procedimiento (tiempo transcurrido desde la hora de la consulta al servicio de urgencias hasta el momento del cateterismo, número de vasos enfermos entre otros) y variables post-procedimientos (complicaciones de morbi-mortalidad). Luego, el análisis de los datos se llevó a cabo mediante un modelo de regresión logística, para determinar cuáles de los factores de riesgo fueron estadísticamente significativos para causar alguno de los resultados evaluados. Los principales resultados evaluados fueron: muerte, eventos hematológicos adversos y estancia hospitalaria. Luego del análisis se encontró que los principales factores relacionados con la morbi-mortalidad de los pacientes fueron el tipo de paciente (o tipo de síndrome coronario sufrido), su edad y su estado hemodinámico al ingreso (presencia de shock cardiogénico). A partir de estos resultados, se desarrolló el puntaje de riesgo a través de las variables pre-operatorias e intra-operatorias.

Keywords : angioplastia coronaria transluminal percutánea; mortalidad; infarto del miocardio.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License