SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 issue5Clinical profile of patients with syncopeEarly mortality in heart transplant author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Colombiana de Cardiología

Print version ISSN 0120-5633

Abstract

PARRA, Pedro F. et al. Diferencias angiográficas y epidemiológicas entre hombres y mujeres que desarrollan síndrome coronario agudo. Rev. Colomb. Cardiol. [online]. 2017, vol.24, n.5, pp.436-441.  Epub Aug 10, 2017. ISSN 0120-5633.  https://doi.org/10.1016/j.rccar.2017.04.010.

Introducción:

la enfermedad cardiovascular es la principal causa de muerte en Colombia. Se han demostrado peores resultados clínicos en las mujeres a pesar de ser más prevalente en hombres.

Objetivo:

describir las diferencias angiográficas y epidemiológicas entre género de pacientes con síndrome coronario agudo.

Métodos:

se hizo un estudio descriptivo retrospectivo entre 2013-2014, en el que se incluyeron pacientes con síndrome coronario agudo que fueron separados por género. Se describieron factores de riesgo cardiovascular, biomarcadores de isquemia, angiografía coronaria y mortalidad intrahospitalaria. Los datos se analizaron en SPSS 20.0

Resultados:

se estudiaron 148 pacientes; 35% tenían infarto con elevación del ST, 42,9% sin elevación del ST y 21% angina inestable. La prevalencia de enfermedad renal crónica para hombres y mujeres fue de 18,9 vs. 4,1% (p = 0,004); ataque cerebrovascular 2,7% vs. 14,9% (p = 0,009), de predominio femenino, este último. El valor de troponina fue mayor en hombres, 71,6 vs. 56,8% (p = 0,043). Las mujeres requirieron mayor implante de stent, 72,6 vs. 58,1% (p = 0,002); sin embargo, en el género masculino la prevalencia de enfermedad multivaso con indicación de revascularización coronaria fue mayor, 25,7 vs. 6,8% (p = 0,002). La afectación simultánea de las arterias descendente anterior proximal y circunfleja como criterio de severidad, fue mayor en hombres, 5,4 vs. 16,4%, con diferencias significativas (p = 0,032).

Conclusiones:

este estudio plantea la posibilidad de que en nuestra población pueden existir diferencias clínicas y fisiopatológicas entre género, constituyéndose en un factor fundamental para posibles cambios en su diagnóstico e intervención.

Keywords : Género; Síndrome coronario agudo; Caracterización.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )