SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.25 issue6Validation of a questionnaire for Measuring functional capacity in patients with heart failure in ColombiaEstimation of the direct costs of coronary events in Colombia author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Colombiana de Cardiología

Print version ISSN 0120-5633

Abstract

CADENA-BONFANTI, Alberto; GONZALEZ-TORRES, Henry J.; VALDES-CASAS, Bayron  and  RUIZ-PLA, Fabián. Concordancia de la motilidad segmentaria evaluada por ecocardiograma transtorácico y resonancia magnética cardíaca en pacientes con infarto agudo de miocardio. Rev. Colomb. Cardiol. [online]. 2018, vol.25, n.6, pp.366-372. ISSN 0120-5633.  https://doi.org/10.1016/j.rccar.2018.04.006.

Introducción:

La evaluación de la contractilidad segmentaria es un marcador importante para determinar la extensión de la enfermedad coronaria manifestada a través de un evento isquémico cardiaco. La resonancia magnética cardíaca es el patrón estándar para evaluar dicha motilidad; sin embargo, debido al elevado número de exámenes, la disponibilidad de equipos de resonancia magnética y el costo de los exámenes de resonancia magnética, el uso del ecocardiograma transtorácico es el método diagnóstico de elección.

Objetivo:

Evaluar la concordancia de la evaluación de la motilidad de diferentes segmentos miocárdicos y de agrupación de segmentos por territorios de irrigación arterial obtenidos por resonancia magnética cardiaca y ecocardiograma transtorácico en pacientes hospitalizados por infarto agudo de miocardio.

Métodos:

A un grupo de pacientes que llegaron al servicio de emergencia por infarto agudo de miocardio, se les realizó ecocardiograma transtorácico y resonancia magnética cardiaca y se compararon los resultados. La resonancia magnética cardiaca fue el valor de referencia a comparar para fracción de eyección y contractilidad segmentaria. Las pruebas comparativas se hicieron a un 95% de confianza mediante el coeficiente de Kappa-Cohen para evaluar la concordancia entre las medidas.

Resultados:

No se encontraron diferencias entre la fracción de eyección del ventrículo izquierdo medida por ecocardiograma transtorácico y resonancia magnética cardiaca. Los territorios irrigados por las arterias coronarias descendente anterior y circunfleja tenían una concordancia mediana y buena. En aquellos asociados con la arteria coronaria derecha la concordancia fue baja y media.

Conclusiones:

La evaluación de la fracción de eyección por ecocardiograma transtorácico no difiere de la evaluación por resonancia magnética cardiaca. En la evaluación de la motilidad segmentaria, la resonancia magnética cardiaca es mejor que el ecocardiograma.

Keywords : Ecocardiografía; Resonancia magnética cardiaca; Infarto agudo de miocardio.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )