SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.30 issue5Atrial fibrillation treatment in the emergency room: a practical narrative reviewPreeclampsia and cardiovascular risk: changes beyond pregnancy author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Colombiana de Cardiología

Print version ISSN 0120-5633

Abstract

DIAZ, Juan C. et al. Cierre percutáneo de orejuela guiado con ecocardiografía intracardíaca vs. ecocardiografía transesofágica: una revisión sistemática. Rev. Colomb. Cardiol. [online]. 2023, vol.30, n.5, pp.275-285.  Epub Nov 06, 2023. ISSN 0120-5633.  https://doi.org/10.24875/rccar.22000108.

El cierre percutáneo de orejuela se ha posicionado como una estrategia eficaz en la prevención de embolia en pacientes con fibrilación auricular. La mayoría de los procedimientos en el mundo se realizan mediante ecocardiografía transesofágica, que implica, en la mayoría de los casos, el uso de sedación profunda guiada por anestesiología o incluso anestesia general, lo que conlleva tiempos de sala y de procedimiento prolongados, potenciales retardos en la programación del procedimiento (por baja disponibilidad de servicios de anestesiología y de ecocardiografía) y exposición a los riesgos propios de la sedación profunda y la anestesia general. Adicionalmente, el mayor número de personas requeridos en sala para el cierre percutáneo de orejuela guiado por ecacardiografía transesofágica aumenta la cantidad de personas expuestas a radiación ionizante, particularmente el ecocardiografista, que se ubica próximo al angiógrafo y con frecuencia debe introducir sus manos en el campo de fluoroscopia. En los últimos años, la ecocardiografía intracardíaca ha cobrado importancia para guiar los procedimientos de cierre percutáneo de orejuela debido a su amplia disponibilidad en los laboratorios de electrofisiología, y a la posibilidad de realizar procedimientos con menor tiempo de uso de sala y de recuperación, ya que evita el uso de anestesia general y a que facilita los procedimientos con alta el mismo día, lo que se podría asociar a una disminución global de los costos de procedimientos. En este artículo se discute la evidencia actual que avala el uso de ecocardiografía intracardiaca en el cierre percutáneo de orejuela.

Keywords : Ecocardiografía intracardíaca; Ecocardiografía transesofágica; Cierre percutáneo de orejuela; Complicaciones; Desenlaces.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )