SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue106Development of a management model of support services in biotechnology companies author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Facultad de Ingeniería Universidad de Antioquia

Print version ISSN 0120-6230On-line version ISSN 2422-2844

Abstract

REZAK, Salima; RAHAL, Farid  and  BAHMANI, Abdellah. Análisis de tendencias de la calidad del agua de la presa Cheurfas II, Algeria. Rev.fac.ing.univ. Antioquia [online]. 2023, n.106, pp.9-24.  Epub June 30, 2023. ISSN 0120-6230.  https://doi.org/10.17533/udea.redin.20211267.

La parte noroeste de Argelia se caracteriza por un clima semiárido que ha creado ríos y presas semipermanentes con bajas tasas de llenado. Es importante preservar el recurso hídrico que es cada vez más escaso. Por otro lado, vale la pena señalar que las aguas superficiales movilizadas están continuamente bajo amenaza de contaminación orgánica significativa. De hecho, la presa de Cheurfas II, en el noroeste del país, es un indicativo de esta situación. Para establecer un diagnóstico del estado de la evolución temporal de la calidad del agua, se analizaron series de tiempo de 11 variables que indican la presencia de contaminación orgánica en esta presa. Los datos recopilados se analizaron mediante la prueba de Mann-Kendall para buscar tendencias significativas y la prueba de Webel-Ollech para detectar la presencia de estacionalidad. Los resultados obtenidos mostraron tendencias crecientes en residuos secos, materia orgánica, fosfatos y oxígeno disuelto. Sin embargo, variables como DBO5, DQO y NO-3 mostraron tendencias decrecientes. En cuanto a las variables NH+ 4, NO- 2 y pH, no presentaron tendencia. Finalmente, el volumen de agua de la presa exhibió un aumento significativo. Además, no se detectó estacionalidad en las variables estudiados, a excepción de la serie temporal PO43- y el volumen de agua. Estos hallazgos indican que la cuenca hidrográfica de la presa recibió contaminantes de diferentes orígenes, en particular contaminantes industriales. Esto dificulta la biodegradabilidad del agua.

Keywords : Contaminación del agua; Tendencia de la investigación; Análisis estadístico.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )