SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 issue57Identification of Risks for the Supply Chain Through the 5x5 Technique Applied to the Twisted Tobacco CaseInequality and Poverty in Colombia: What is the Dilemma? author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Semestre Económico

Print version ISSN 0120-6346On-line version ISSN 2248-4345

Abstract

ROQUE, Daniel Isaac  and  CAICEDO CARRERO, Andrés. Relación entre la creación de valor económico y la insolvencia financiera en empresas no cotizantes en el mercado de valores de Colombia (2016-2019). Semest. Econ. [online]. 2021, vol.24, n.57, pp.76-97.  Epub Jan 13, 2022. ISSN 0120-6346.  https://doi.org/10.22395/seec.v24n57a4.

Este artículo tiene como objetivo evaluar la correlación que presentan los resultados de las herramientas financieras Altman Z-Score y el Economic Value Added (EVA). Para lograr este propósito se aplica un enfoque metodológico cuantitativo, con un alcance descriptivo. Los resultados corroboran la efectividad de la aplicación individual del EVA y el modelo de puntaje Z. Sin embargo, las pruebas estadísticas (correlación, gráfica de dispersión y regresión lineal) revelan una baja relación entre la creación de valor económico agregado y la probabilidad de insolvencia financiera. Los hallazgos evidencian que, al aplicar las dos herramientas de medición de desempeño financiero, los resultados se pueden contradecir entre sí la empresa crea valor, que implica que tiene una baja probabilidad de insolvencia financiera, y la probabilidad de quiebra, es decir, un Z-Score bajo. Se puede concluir que la baja relación se debe a la base de información financiera que se utiliza para el cálculo de ambas herramientas. A diferencia de la aplicación del EVA, que necesita definir variables exógenas que las empresas no pueden controlar, el modelo Z centra su cálculo en variables endógenas de los estados financieros de la empresa.

CLASIFICACIÓN JEL:

MG32, G33

CONTENIDO:

Introducción; 1. Breve revisión de literatura; 2. Metodología; 3. Resultados; Conclusiones; Referencias.

Keywords : Administración financiera; valor económico agregado; insolvencia financiera; Colombia.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )