SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue90Transformational leadership and its impact on knowledge transfer and operational performance in the context of the automotive industryApplication of research, technological development and innovation project management practices in research groups author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista EAN

On-line version ISSN 0120-8160

Abstract

GOMEZ-CRISTANCHO, María Alejandra; ROMERO-ALBARRACIN, Laura Sofía  and  PALACIOS-OSMA, José Ignacio. Caracterización de las prácticas de innovación abierta en las pymes manufactureras en Bogotá. Rev. esc.adm.neg [online]. 2021, n.90, pp.27-46.  Epub Feb 21, 2022. ISSN 0120-8160.  https://doi.org/10.21158/01208160.n90.2021.2931.

En la actualidad, el principal objetivo de las organizaciones empresariales es aumentar la competitividad, por esta razón la innovación abierta se presenta como proceso facilitador en el desarrollo y el crecimiento de las empresas. Teniendo esto en cuenta, el objetivo del artículo es reconocer la disposición que existe por parte de las empresas a interactuar con otros actores del entorno, como, por ejemplo, la universidad, y así generar procesos colaborativos. Para esto se realizó un análisis de variables cualitativas a través de cuestionarios realizados a algunas empresas pymes -pequeñas y medianas empresas- del sector manufacturero de Bogotá y a docentes e investigadores de la Universidad Distrital. A partir de los resultados del estudio se formula un modelo de integración que caracteriza los factores claves para el desarrollo de procesos de innovación abierta entre los actores analizados. El modelo de integración propuesto busca resaltar los factores relevantes para los actores en estudio, con el fin de que, basados en este, sea posible definir claramente las metodologías, los acuerdos y las plataformas a utilizar entre las partes, garantizando la relevancia de los factores identificados y asegurando que no hay límite entre ellos en los procesos de innovación abierta. El análisis permite concluir que la implementación de este paradigma implica el establecimiento de relaciones de confianza, disposición de las partes, estructuración de un modelo de gestión de innovación y definición de los derechos de autor junto con acuerdos de cooperación claros y específicos.

Keywords : innovación; innovación abierta; modelo de innovación; gestión de innovación; sector manufacturero; pymes manufactureras; empresa y universidad.

        · abstract in English | Portuguese | French     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )