SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.30 issue1Preeclampsia: its association with periodontal and urinary infections according to trimester of pregnancyProfile and safety of metoclopramide use in pediatric patients treated at a second level hospital author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


CES Medicina

Print version ISSN 0120-8705

Abstract

ESPITIA DE LA HOZ, Franklin J; ZULUAGA CORTES, Oscar E  and  OROZCO SANTIAGO, Lilian. Ligadura de arterias hipogástricas en hemorragia postparto severa. CES Med. [online]. 2016, vol.30, n.1, pp.26-34. ISSN 0120-8705.

Introducción: la hemorragia posparto severa ha presentado un incremento en los últimos años, hecho relacionado con el aumento de inducciones del parto y, principalmente, con el incremento en la tasa de cesáreas; siendo una de las complicaciones más graves del parto con una significativa morbimortalidad materna. Las causas más frecuentes se relacionan con la sobredistensión uterina, corioamnionitis, inercia uterina, acretismo placentario y ruptura uterina. El manejo es secuencial y dinámico, desde el masaje uterino, el arsenal farmacológico con úterotónicos, seguido de procedimientos más invasivos como la revisión dígito instrumental, laparotomía con ligadura o la embolización de las arterias uterinas, suturas uterinas compresivas, ligadura de arterias hipogástricas, y finalmente histerectomía. Objetivo: describir las características generales y los resultados postoperatorios de una serie de casos de mujeres con hemorragia postparto sometidas a ligadura bilateral de las arterias hipogástricas. Métodos: estudio descriptivo, retrospectivo, transversal que se realizó en 27 mujeres que presentaron hemorragia postparto severa primaria, refractaria a la terapia convencional y a quienes se les realizó ligadura bilateral de las arterias hipogástricas, en la Clínica La Sagrada Familia, Armenia, Quindío, Colombia, Suramérica, entre 2009 y 2014. Resultados: la edad promedio de las pacientes fue de 21,9 ±; 7,2 años; la edad gestacional fue 36,3 ±; 4,8 semanas, el sangrado preoperatorio fue 2 700 ±; 600 ml y el tiempo quirúrgico fue 21,6 ±; 9,3 minutos. En el 88,9 % de los casos en que se logró resolver el problema de la hemorragia, la evolución postoperatoria de las pacientes fue favorable. La media de estancia hospitalaria varió entre tres y seis días. La demora en la realización de la ligadura, por encima de las tres horas, determinó un mayor tiempo quirúrgico. No se presentaron complicaciones intraoperatorias o postoperatorias. Conclusiones: la ligadura bilateral de las arterias hipogástricas es un procedimiento efectivo y seguro para controlar la hemorragia posparto severa, debiendo ser considerada en las mujeres que no responden a otras modalidades de tratamiento.

Keywords : Ligadura bilateral; Arteria hipogástrica; Hemorragia postparto; Mortalidad maternal.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License