SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.31 issue2Agenesis of the corpus callosum: A little-known topicAcute hemorrhagic childhood edema author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


CES Medicina

Print version ISSN 0120-8705

Abstract

ARIAS-BOTERO, José Hugo  and  GOMEZ-ARIAS, Rubén Darío. La cultura de la seguridad del paciente: enfoques y metodologías para su medición. CES Med. [online]. 2017, vol.31, n.2, pp.180-191. ISSN 0120-8705.  https://doi.org/10.21615/cesmedicina.31.2.7.

Introducción:

El concepto de cultura de la seguridad del paciente se desarrolla en las denominadas “organizaciones de alta confiabilidad”, como estrategia para enfrentar la problemática de los eventos adversos.

Objetivo:

Revisar los enfoques que han predominado en cultura de la seguridad del paciente y describir algunas herramientas que se han utilizado para su medición.

Metodología:

Revisión narrativa enfocada en la conceptualización de cultura de la seguridad.

Resultados:

El término cultura de la seguridad es utilizado por la literatura con varios significados. La polisemia del término y en particular la confusión con la noción de “clima de seguridad”, implica también confusiones en los métodos e interpretación de las mediciones. Se identifican dos enfoques conceptuales básicos en el estudio de la cultura de la seguridad: el antropológico y el funcionalista, siendo este último el predominante en el desarrollo de instrumentos utilizados para su medición; estos últimos, sin embargo, presentan constructos y propiedades métricas variables.

Conclusión:

El estudio de la seguridad del paciente, como categoría en desarrollo, debería utilizar los enfoques de medición disponibles con una mirada crítica, integrando técnicas de entrevista y estudios cualitativos, en especial de tipo etnográfico, que suministren información más integral y útil en la toma de decisiones encaminadas a mejorar la seguridad y confiabilidad de la atención médica.

Keywords : Seguridad del paciente; Gestión de la seguridad; Atención a la salud; Cultura organizacional.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )