SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.27 issue1Risks factors for seizures in adults in post-cardiac surgery at FCI, Bogotá, ColombiaMeningeal criptococcosis: clinical and laboratory characteristics author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Acta Neurológica Colombiana

Print version ISSN 0120-8748

Abstract

Cisticercosis en Boyacá, Colombia: estudio de seroprevalencia. Acta Neurol Colomb. [online]. 2011, vol.27, n.1, pp.9-18. ISSN 0120-8748.

Introducción. La cisticercosis humana es una infección producida por la forma larval de la Taenia solium, que presenta múltiples manifestaciones clínicas de acuerdo a los órganos y tejidos que afecte, la neurocisticercosis (NC) es la forma más grave. En Colombia se desconoce la prevalencia de la cisticercosis en la población general. Objetivo. Estimar la prevalencia de la cisticercosis en el departamento de Boyacá en población general, a través de pruebas serológicas. Materiales y Métodos. La metodología utilizada, teniendo en cuenta que se trata de una encuesta departamental con proyección nacional, se basó en tres fases, una primera correspondiente a su diseño estadístico y planteamiento metodológico, una segunda etapa dada por la ejecución en campo para obtener información a través de instrumentos de recolección de datos, toma de muestras de sangre y procesamiento de las mismas en el Laboratorio de Parasitología del Instituto Nacional de Salud mediante la técnica de Elisa y una última fase de consolidación, análisis y divulgación de los resultados. El diseño muestral fue probabilístico, trietápico, de conglomerados y estratificado. Resultados. La prevalencia general de anticuerpos anti-cisticerco en el departamento de Boyacá fue de 4,02%. Entre hábitos de aseo no realizar el lavado de manos después de ir al sanitario configura un riesgo muy importante (RP=4,63 I.C 95% 4,50 - 4,76 p <0,05) junto con otros hábitos como la eliminación de excretas al aire libre o en letrina sin pozo (RP=1,27 I.C 1,24 - 1,31) p <0,05. Conclusiones. Se logró conocer la seroprevalencia de la cisticercosis determinada en población general del departamento de Boyacá y algunos factores epidemiológicos determinantes de esta patología, todo ello puede establecerse como una línea base para dar inicio al proceso de la vigilancia epidemiológica, control y prevención de esta patología.

Keywords : Cisticercosis; Neurocisticercosis; Prevalencia; Seroprevalencia.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )