SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.30 issue3Prevalence of allergies in children between 5 and 14 years of age with Attention Deficit and Hyperactivity Disorder. Medellin, 2012Acute Ataxia in the Pediatric Population of the Fundacion Hospital de la Misericordia 2009-2013 author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Acta Neurológica Colombiana

Print version ISSN 0120-8748

Abstract

GONZALEZ M, Guillermo; AMAYA V, Efrain  and  VARGAS P, Nicolas. Características clínicas, complicaciones y secuelas de pacientes con diagnóstico de encefalitis en el hospital universitario Hernando Moncaleano Perdomo - junio a noviembre del año 2013. Acta Neurol Colomb. [online]. 2014, vol.30, n.3, pp.163-168. ISSN 0120-8748.

Introducción: Las encefalitis en nuestro medio tienen una prevalencia y una incidencia desconocidas, aun cuando son importantes debido a la morbimortalidad que llegan a causar. Objetivo: Conocer la epidemiologia local de las encefalitis, con el fin brindar herramientas a los médicos que se desempeñan en el medio sobre las características clínicas, complicaciones y secuelas de esta enfermedad. Materiales y métodos: Se realizó un estudio observacional, descriptivo, y prospectivo en el HUHMP.Los pacientes fueron todos aquellos con diagnóstico de encefalitis entre junio y noviembre del 2013. Se procedió a la revisión de historias clínicas y al seguimiento hasta el egreso. El análisis de los datos se hizo mediante el programa Microsoft Excel 2013, las variables cualitativas por medio de proporciones y las cuantitativas por medio de medias. Resultados: Durante el periodo de seguimiento se diagnosticaron 7 casos de encefalitis, siendo la edad promedio 35.5. La serología dengue aguda en los paciente fue positiva así: Ns1: 3 e IgM: 4; los pacientes considerados cursaban con encefalitis dengue, no hubo alteración en el TAC, el LCR mostró pleocitosis linfocitaria leve, con glucorraquia normal y ligera hiperproteinorraquia. En 5 pacientes no se detectaron patógenos con PCR. El manejo de todos los pacientes fue sintomático, presentaron una evolución clínica favorable, no hubo reingresos, ni mortalidad. Conclusiones: El principal agente etiológico de encefalitis en el HUHMP fue el virus dengue, siendo esto un dato de mucha importancia para tener en cuenta en áreas endémicas de dengue. Por esto recomendamos solicitar los estudios serológicos para virus dengue (Ns1, IgM e IgG), y así confirmar o excluir la afección del SNC por el mismo.

Keywords : Encefalitis; Dengue; Serología; Diagnóstico; Líquido Cefalorraquídeo.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )