SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.32 issue1Abducens nerve palsy secondary to Dorello’s canal meningioma: MRI anatomical considerationsTreatment of painful hiv-associated sensory neuropathy author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Acta Neurológica Colombiana

Print version ISSN 0120-8748

Abstract

DIAZ NEGRILLO, Antonio. Distrofia muscular oculofaríngea. Presentación de un caso particular e importancia de los hallazgos electromiográficos. Acta Neurol Colomb. [online]. 2016, vol.32, n.1, pp.67-71. ISSN 0120-8748.

La distrofia muscular oculofaríngea es un raro trastorno genético caracterizado clínicamente por ptosis palpebral y dificultades deglutorias. Con este trabajo se pretende hacer una descripción detallada de un caso particular, poniendo de manifiesto la relevancia de los hallazgos electromiográficos, además se propone realizar una exhaustiva revisión bibliográfica sobre el tema. Fue un estudio clínico, neurofisiológico y molecular de una paciente de 82 años remitida a la Unidad de Neurofisiología Clínica por ptosis palpebral bilateral y disfagia progresiva. El estudio electromiográfico objetivó la existencia de una miopatía de predominio facial y el estudio molecular confirmó la existencia de una expansión patológica de 12 repeticiones en el tracto poli-alanina del gen PABPN1. La distrofia muscular oculofaríngea es una enfermedad infradiagnosticada que puede pasar desapercibida, simulando otros procesos patológicos. Un riguroso estudio neurofisiológico es fundamental para llevar a cabo un diagnóstico de sospecha así como para orientar el posterior diagnóstico molecular.

Keywords : Distrofia Muscular Oculofaríngea; Miopatía; Electromiografía.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )