SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.36 issue1Intravenous thrombolysis in ischemic stroke: Experience in a Popayán hospital, Cauca author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Acta Neurológica Colombiana

Print version ISSN 0120-8748

Abstract

SERRANO TABARES, Carolina; PAREJA BETANCUR, Isabel Cristina; GUTIERREZ AMAYA, Karem Dayanna  and  CONTRERAS ORTIZ, Javier Orlando. Características clínicas y del electroencefalograma de amplitud integrada en recién nacidos con encefalopatía hipóxico-isquémica bajo protocolo de hipotermia corporal total. Acta Neurol Colomb. [online]. 2020, vol.36, n.1, pp.3-10. ISSN 0120-8748.  https://doi.org/10.22379/24224022271.

La encefalopatía hipóxico-isquémica (EHI) es causa importante de mortalidad y discapacidad neurológica en neonatos. La evidencia sugiere que la terapia de hipotermia es capaz de impactar estos desenlaces. Este estudio se realizó con el objetivo de describir las características clínicas y las ayudas diagnósticas realizadas a recién nacidos con EHI sometidos a terapia de hipotermia corporal total con el uso de criterios preestablecidos de ingreso a la terapia, en una muestra de dos instituciones de la ciudad de Medellín.

MÉTODOS:

Se realizó un estudio descriptivo en el periodo 2017-2018, incluyendo la totalidad de pacientes con EHI ingresados a terapia de hipotermia.

RESULTADOS:

Se obtuvieron datos de 256 pacientes, con predominio masculino (182; 71,1%). Se evidenciaron fallas en el registro y subjetividad en la aplicación de los criterios de ingreso al protocolo de hipotermia en ambas instituciones. En 197 pacientes (77 %) no hubo reporte de evento centinela, y el expulsivo prolongado fue considerado por los clínicos un hallazgo significativo a la hora de definir el ingreso a la terapia. Hubo, además, pacientes ingresados que no cumplieron con el criterio de APGAR ≤ 5 a los 10 minutos (n = 136). Los resultados sugieren la necesidad de mejorar la adherencia al protocolo de ingreso a la terapia, pero al mismo tiempo señalan la importancia del concepto del clínico a la hora de abordar cada paciente de manera individual.

Keywords : asfixia neonatal; encefalopatía por hipoxia, hipotermia; puntaje de APGAR; recién nacido (DeCS).

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )