SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.36 issue4The caregiver burden of dementia patients in a military population: a descriptive study author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Acta Neurológica Colombiana

Print version ISSN 0120-8748On-line version ISSN 2422-4022

Abstract

DUQUE-MONTOYA, Daniela et al. Caracterización sociodemográfica y perfil clínico de pacientes con diagnóstico de neurosífilis en una población de Bogotá, Colombia. Acta Neurol Colomb. [online]. 2020, vol.36, n.4, pp.217-222.  Epub Jan 17, 2021. ISSN 0120-8748.  https://doi.org/10.22379/24224022326.

INTRODUCCIÓN:

La neurosífilis se asocia con una serie de signos y síntomas que pueden aparecer luego de 10 a 30 años de la primoinfección; es más frecuente en pacientes con VIH, conductas homosexuales y adultos de género masculino. Es una enfermedad tratable, cuya incidencia viene en descenso notorio tras el advenimiento de la terapia antibiótica de fácil acceso, lo que la convierte en un problema de salud pública a escala mundial.

OBJETIVO:

Determinar la prevalencia y las variables sociodemográficas, clínicas y paraclínicas de los pacientes con diagnóstico de neurosífilis tratados en la Unidad de Servicios de Salud Occidente de Kennedy (USSOK), Bogotá, Colombia, entre el 2014 y el 2018.

PACIENTES Y MÉTODOS:

Se llevó a cabo un estudio observacional analítico de corte transversal, retrospectivo, en el que se evaluó a pacientes con diagnóstico de neurosífilis que recibieron manejo en la USS Occidente Kennedy durante 2014-2018. Para tal fin se incluyó a mayores de 18 años con diagnóstico de neurosífilis, y se hizo estudio de líquido cefalorraquídeo, pruebas no treponémicas en las que se usó el VDRL y pruebas treponémicas en las cuales se empleó FTA-Abs.

RESULTADOS:

Se diagnosticaron 55 casos de neurosífilis durante el periodo estudiado. Si se tiene en cuenta el número total de pacientes atendidos (8244), la prevalencia calculada correspondió a 0,66 %.

CONCLUSIONES:

En nuestro medio, la prevalencia de neurosífilis (0,6 %) es mayor a la reportada en poblaciones de altos ingresos económicos (0,4 %). El perfil sociodemográfico de pacientes con diagnóstico de neurosífilis de una población de bajos recursos se caracteriza por: adultos en la sexta década de la vida, sexo masculino e inmunocompetentes.

Keywords : clínicas; conductas homosexuales; género; paraclínicas; variables sociodemográficas (DeCS).

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )