SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.37 issue4Neuronal ceroid lipofuscinosis 6 (Kufs disease Type A): Case report from ColombiaGeneralized tetanus: A persistent threat, review of the literature and report of three cases author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Acta Neurológica Colombiana

Print version ISSN 0120-8748On-line version ISSN 2422-4022

Abstract

GARCIA-VALENCIA, Juan David et al. Leucoencefalopatia tóxica por inhalación de heroína "Chasing the Dragon": serie de casos. Acta Neurol Colomb. [online]. 2021, vol.37, n.4, pp.203-209.  Epub Dec 03, 2021. ISSN 0120-8748.  https://doi.org/10.22379/24224022389.

INTRODUCCIÓN:

La leucoencefalopatia tóxica es una afección que compromete la sustancia blanca por exposición a sustancias tóxicas. La heroina es una de las implicadas en el desarrollo de la leucoencefalopatia con diferencias exclusivas que suceden con la inhalación según las diversas técnicas en comparación al uso intravenoso, bien sea de la heroína o de otras sustancias psicoactivas. En esta serie describimos cinco casos, de sexo masculino, que desarrollaron leucoencefalopatia espongiforme por heroína (LEH) posterior a la inhalación de vapores, en un hospital del sistema de salud público en la ciudad de Armenia, Colombia.

OBJETIVO:

El objetivo de este estudio es describir las características demográficas, clínicas, hallazgos de laboratorio e imágenes diagnósticas, así como la mortalidad asociada a LEH en la muestra estudiada.

MÉTODOS:

Recolección de datos de historias clinicas y búsqueda de imágenes registradas en el Hospital San Juan de Dios de Armenia durante el periodo 2017-2018.

RESULTADOS:

Se obtienen cinco casos clínicos de pacientes usuarios de vapores inhalados de heroina, quienes ingresan con signos neurológicos de predominio motores y extrapiramidales, con el signo radiológico clásico de "Chasing the Dragon" en estudios de TC cerebral simple en todos los casos. De los cinco casos se presenta un deceso, determinando una mortalidad de 20% comparado con un 25% de mortalidad reportado en la literatura.

CONCLUSIONES:

La LEH suele estar subdiagnosticada dado que suele confundirse con un trastorno neuropsiquiatríco o de la conducta asociada al consumo de sustancias psicoactivas (SPA), el diagnóstico se realizó con los hallazgos típicos en las imágenes de TC cerebral simple. Se debe tener en cuenta las estadísticas sobre consumo de heroína a la hora de realizar el abordaje de un paciente con historial de consumo de SPA y los signos neurológicos para relacionarlos con esta etiologia y dar un manejo integral a estos pacientes.

Keywords : Leucoencefalopatias; Heroína; Inhalación; Tomografia computarizada por rayos X; Hipoxia encefálica (DeCS).

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )