SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.38 issue2Encephalopathy associated with autoimmune thyroid disease: Case report and literature reviewReview of brief cognitive tests for patients with suspected dementia author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Acta Neurológica Colombiana

Print version ISSN 0120-8748On-line version ISSN 2422-4022

Abstract

JARAMILLO-ARIAS, Piedad; SAMPEDRO-TOBON, María Elena  and  SANCHEZ-ACOSTA, Daniela. Perspectiva histórica del trastorno del espectro del autismo. Acta Neurol Colomb. [online]. 2022, vol.38, n.2, pp.91-97.  Epub July 22, 2022. ISSN 0120-8748.  https://doi.org/10.22379/24224022405.

INTRODUCCIÓN:

El presente artículo incluye una mirada histórica de algunas teorías y clasificaciones del trastorno del espectro del autismo (TEA), incluyendo a los autores más reconocidos y las perspectivas semiológicas vigentes. Se pretende contribuir así a la unificación de criterios entre los profesionales, y propender por la reflexión acerca de las consecuencias de una conceptualización desacertada del trastorno.

MATERIALES Y MÉTODO:

Se trata de una revisión documental de artículos indexados en bases de datos, y otros documentos seleccionados intencionalmente.

RESULTADOS:

Tres categorías a saber fueron consideradas para la organización de la información: a) de la ficción a la ciencia: el paso de la sintomatología mítica a la clasificación nosológica; b) los pioneros austríacos: la dualidad inicial que se transformó en espectro; y c) trastorno del espectro del autismo: una trayectoria en la estructuración de sus criterios diagnósticos.

DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES:

La variabilidad en las hipótesis etiológicas, así como en la manifestación de los síntomas nucleares del TEA, han impactado en su clasificación y abordaje terapéutico. Se requiere una actualización permanente de los profesionales por el avance de la genética y las neurociencias, siendo posible la futura generación de cambios en el rol de los profesionales que intervienen en su detección, evaluación e intervención.

Keywords : Desarrollo Infantil; Encéfalo; Diagnóstico; Neurobiología; Trastorno del Espectro Aurista; Trastornos Mentales (DeCS).

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )