SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.36 issue2Gastrointestinal stromal tumors (GIST). Case seriesQuality of liver biopsies taken in ten hospitals of Bogotá author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista colombiana de Gastroenterología

Print version ISSN 0120-9957On-line version ISSN 2500-7440

Abstract

VACCA-CARVAJAL, Bryan Felipe; VASQUEZ-ILES, José Mario; RANGEL-PEREIRA, María Gabriela  and  VARGAS-RODRIGUEZ, Ledmar Jovanny. Enfermedad de Caroli: revisión sistemática de la literatura. Rev. colomb. Gastroenterol. [online]. 2021, vol.36, n.2, pp.180-190.  Epub Nov 24, 2021. ISSN 0120-9957.  https://doi.org/10.22516/25007440.612.

Introducción:

La enfermedad de Caroli es un trastorno congénito poco usual, el cual cursa con dilatación segmentaria multifocal de los conductos biliares intrahepáticos. Fue descrita por Jacques Caroli en 1958 como una dilatación sacular, segmentada o fusiforme de los ductos biliares intrahepáticos.

Objetivo:

Caracterizar a la población que ha padecido la enfermedad de Caroli.

Metodología:

Revisión sistemática de la literatura.

Resultados:

Se analizaron 66 artículos, el grupo de edad más afectado es los menores de 10 años, en el que se evidenció una mayor prevalencia en varones, y se encontró asociado con otras comorbilidades como el riñón poliquístico (20 %). La manifestación más frecuente fue la hepatomegalia (44,7 %), seguido de la fiebre (42,4 %) y el dolor abdominal en el hipocondrio derecho (41,2 %). Como método diagnóstico más utilizado se encontraba la resonancia magnética (73,8 %); dentro de los hallazgos predominó la dilatación intrahepática (76,5 %) y el manejo más empleado fue la antibioticoterapia para tratar las recurrencias por colangitis.

Conclusión:

La enfermedad de Caroli tiene una baja prevalencia, se presenta con mayor frecuencia en el continente americano, afecta principalmente a la primera década de la vida, tiene predilección por el sexo masculino y se caracteriza por una dilatación de los conductos intrahepáticos que pueden afectar a otros órganos como los riñones, lo que produce quistes renales.

Keywords : Enfermedad de Caroli; enfermedad quística del hígado; dilatación intrahepática; hipertensión portal; dilatación quística; enfermedades del recién nacido.

        · abstract in English     · text in English | Spanish     · English ( pdf ) | Spanish ( pdf )