SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.23 issue2Determining critical stages in the Solanum phureja potato crop's phenological development regarding Guatemalan potato moth Tecia solanivora (Lepidoptera: Gelechiidae) attackResponse of three rose varieties to Peronospora sparsa Berkeley infection in greenhouse conditions author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Agronomía Colombiana

Print version ISSN 0120-9965

Abstract

GOMEZ, Sandra  and  ARBELAEZ, Germán. Efecto de la temperatura en el periodo de latencia y producción de esporangios de Peronospora sparsa Berkeley en tres variedades de rosa. Agron. colomb. [online]. 2005, vol.23, n.2, pp.239-245. ISSN 0120-9965.

El alto costo y la limitada eficacia de las medidas de manejo para el mildeo velloso ocasionado por Peronospora sparsa, determinan su importancia en el cultivo de rosas de exportación. Esta investigación tuvo como objetivo ampliar el conocimiento sobre la biología del patógeno y evaluar su relación con la temperatura y la variedad del hospedante, bajo condiciones de laboratorio. Esporangios de P. sparsa se tomaron de hojas de rosa afectadas y se recogieron en agua destilada estéril. Una suspensión de 30.000 esporangios/mL se utilizó para la inoculación de folíolos de rosa sanos provenientes de plantas de las variedades 'Charlotte','Classy' y 'First Red' injertadas en cada uno de los portainjertos 'Natal Briar' y 'Manetti' y como estacas. Las temperaturas evaluadas correspondieron a 10, 14, 18 y 22 °C, bajo condiciones de 12 h de luz seguidas de 12 h de oscuridad. A los 7 días de la inoculación, se estableció el índice de esporulación (IE) y se cuantificó la producción de esporangios/cm2 del folíolo. Se observaron períodos de latencia más cortos en la variedad 'Classy', intermedios en la variedad 'Charlotte' y más prolongados en 'First Red'. Temperaturas superiores a 18 °C fueron favorables para la esporulación del patógeno. 'Classy' fue la variedad que presentó mayor índice de esporulación, 'Charlotte' mostró valores intermedios y 'First Red' tuvo los menores índices a las cuatro temperaturas evaluadas. Las variaciones en el período de latencia y la esporulación fueron específicas, de acuerdo a la temperatura y la variedad.

Keywords : mildeo velloso; ciclo de patogénesis; portainjerto; Sabana de Bogotá.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License