SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.23 issue2Alelopatic potential of Brassica campestris subsp. rapa and Lolium temulentum on tree weed species on the Sabana de BogotáPostharvest physiology of two pineapple guava (feijoa) fruit (Acca sellowiana O. Berg Burret) cultivars submitted to cold quarantine treatment author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Agronomía Colombiana

Print version ISSN 0120-9965

Abstract

GALVIS, Jesús Antonio; ARJONA, Harvey; FISCHER, Gerhard  and  MARTINEZ, Ricardo. Almacenamiento de frutos de mango (Mangifera indica L.) 'Van Dyke' en empaques de atmósfera modificada. Agron. colomb. [online]. 2005, vol.23, n.2, pp.269-275. ISSN 0120-9965.

Frutos de mango 'Van Dyke' se cosecharon en madurez fisiológica y se almacenaron en condiciones de atmósfera modificada activa, empleando diferentes empaques de plástico (modified atmosphere packaging, MAP). Muestras de dos frutos fueron empacadas en bolsas de polietileno de baja densidad (LDPE) calibre 2 (0,0350 mm) y calibre 3 (0,0722 mm), utilizando dos mezclas de gases iniciales. Los frutos embolsados y los testigos (sin embolsar) se colocaron a temperatura de 12 °C y 90% de humedad relativa (HR) durante 30 d, más 5 d en anaquel (shelf life) a 18 °C y 70% HR. Las bolsas calibre 3 mantuvieron más estable la concentración del O2 inyectado y aumentaron más el contenido de CO2, que los empaques calibre 2. Los tratamientos en atmósfera modificada incrementaron la vida útil de los frutos retardando el proceso de maduración. El MAP disminuyó drásticamente la pérdida del peso de los frutos e incrementó el ácido ascórbico, respecto al testigo. Hubo correlación inversa entre pérdidas de peso del fruto y contenido de ácido ascórbico y entre concentración de O2 en el empaque y contenido de ácido ascórbico. En contraste, hubo correlación directa entre concentración de CO2 en el MAP y contenido de ácido ascórbico. Los mangos embolsados en PE calibre 2 maduraron en un mayor tiempo, respecto al testigo, sin presentar lesiones sobre la piel. Los frutos empacados en bolsas de PE calibre 3 no maduraron, debido al no ablandamiento de la pulpa y a la no degradación de los ácidos orgánicos.

Keywords : polietileno; maduración; ácido ascórbico; ácido cítrico; ácido málico; ácido succínico.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License