SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 issue2Tolerance of pineapple guava plants (Acca sellowiana [Berg] Burret) to NaCl salinityInfluence of the harvested mother plant pseudostem on follower sucker growth and yield in banana (Musa AAA Simmonds) author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Agronomía Colombiana

Print version ISSN 0120-9965

Abstract

ORDUZ-RODRIGUEZ, Javier Orlando; ARANGO-WIESNER, Laura; MONROY, Hernán  and  FISCHER, Gerhard. Comportamiento de la mandarina Arrayana en seis patrones en suelos ácidos del piedemonte Llanero de Colombia. Agron. colomb. [online]. 2006, vol.24, n.2, pp.266-273. ISSN 0120-9965.

Los cultivos de mandarina Arrayana en el piedemonte Llanero se encuentran injertados en mandarina Cleopatra y presentan una entrada tardía en producción, por lo que es necesario seleccionar patrones que mejoren la producción y calidad de la mandarina Arrayana en las primeras cosechas. En el experimento, establecido en julio de 1997 en suelos de la terraza alta del piedemonte del Meta (Typic Haplustox), se evaluaron seis patrones usados en la citricultura colombiana. Antes del transplante se aplicaron correctivos para aumentar la saturación de bases por encima del 60%. La mayor producción de frutos acumulada de cinco cosechas se obtuvo con Swingle, superando a Volkameriana y detrás de éste, los patrones Sunki × English y Cleopatra, sin diferencias estadísticas entre ellos, seguidos por Sunki × Jacobson y por último, con la menor producción, por Carrizo. En la última lectura, la altura de la planta fue igual para todos los patrones, con excepción de Carrizo, que presentó el menor tamaño, así como también el menor volumen de copa. La mayor eficiencia productiva del volumen de copa promedio de cinco cosechas se obtuvo con Swingle, seguida, en su orden, con los patrones Volkameriana, Sunki × English y Sunki × Jacobson -sin diferencias estadísticas entre ellos-, Cleopatra y en el último lugar Carrizo. El mayor tamaño de fruta se produjo en Volkameriana y Swingle, seguidos, en su orden, por Sunki × English, Sunki × Jacobson, Carrizo y Cleopatra. Todos los patrones presentaron calidad de fruta similar, con excepción de Volkameriana, que demostró un menor contenido en sólidos solubles totales (SST) y en la relación SST/acidez total titulable.

Keywords : producción; tamaño del árbol; calidad del fruto; Citrus reticulata.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License