SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.34 issue1Sugar apple (Annona squamosa L.) seed germination affected by the application of gibberellins author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Agronomía Colombiana

Print version ISSN 0120-9965

Abstract

CHACON S., María Isabel; SANCHEZ, Yubelly del Pilar  and  BARRERO M., Luz Stella. Estructura genética de la colección colombiana de uchuva (Physalis peruviana L.) por medio de microsatélites. Agron. colomb. [online]. 2016, vol.34, n.1, pp.5-16. ISSN 0120-9965.  https://doi.org/10.15446/agron.colomb.v34n1.52960.

La uchuva (Physalis peruviana L.), una de las frutas más importantes para la exportación en Colombia, es cultivada en las tres cordilleras de los Andes. Este patrón de distribución geográfica nos lleva a formular que las cordilleras de los Andes juegan un papel importante en la estructura genética de este cultivo. Para abordar esta hipótesis, la estructura genética en un conjunto de 85 accesiones cultivadas y no cultivadas de uchuva se estudió por medio de 15 loci SSR y se aplicaron análisis de AMOVA, agrupamiento y métodos Bayesianos. Los resultados muestran la existencia de dos grupos de accesiones cultivadas y no cultivadas: uno ubicado en la cordillera oriental de los Andes (Norte de Santander, Santander, Boyacá y Cundinamarca) y el otro en la cordillera central y occidental de los Andes (Antioquia, Caldas, Cauca y Nariño). Las relaciones genéticas entre accesiones sugieren que las semillas de uchuva son transportadas preferiblemente entre regiones cercanas, generando así la estructura genética observada. Se observaron niveles de diversidad genética más bajos (HE=0,223) en la muestra analizada que en otras especies de Physalis o en otros estudios de uchuva con diferentes marcadores moleculares. Se recomienda que futuros estudios de evaluación de la uchuva incluyan accesiones cultivadas y no cultivadas que representen los dos grupos observados en la presente investigación con el fin de representar mejor la diversidad genética disponible en esta especie.

Keywords : germoplasma; cultivares; Adean region; diversidad genética como recurso; distancia genética; marcadores moleculares.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License