SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.39 issue3Population dynamics of the nematodes Heterodera glycines and Pratylenchus brachyurus in a succession crop of soybean and chickpeaIn vitro inhibition attempts and bio-elicitation of Solanum lycopersicum L. by chitin and chitosan against Ralstonia solanacearum, the causal agent of bacterial wilt author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Agronomía Colombiana

Print version ISSN 0120-9965

Abstract

SANCHEZ-REINOSO, Isda et al. Variaciones morfológicas y abundancia de poblaciones del saltahojas Dalbulus maidis (DeLong) (Hemiptera: Cicadellidae) provenientes de la región productora de maíz del Huila, Colombia. Agron. colomb. [online]. 2021, vol.39, n.3, pp.343-354.  Epub May 19, 2022. ISSN 0120-9965.  https://doi.org/10.15446/agron.colomb.v39n3.96432.

Dalbulus maidis es el principal vector de los agentes causales de la enfermedad del complejo del achaparramiento del maíz que disminuye el rendimiento del cultivo hasta en un 90%. En las áreas de mayor afectación por esta enfermedad se presenta un incremento en la abundancia del insecto. Esta investigación evaluó la abundancia y la caracterización morfológica de poblaciones de D. maidis recolectadas en el departamento del Huila y determinó posibles variaciones morfológicas dentro de estas poblaciones. Las muestras de los insectos fueron recolectadas en cultivos de maíz entre 40 y 70 d después de la siembra en ocho localidades de la región productora de maíz del Huila. Se llevó a cabo una determinación taxonómica y se compararon doce caracteres morfológicos para evaluar las variaciones entre poblaciones. Se realizaron análisis de varianza para determinar diferencias significativas entre los individuos en tres niveles: abundancia de áreas específicas de producción de maíz, morfotipo y sexo. Se encontraron 6722 individuos en total, separados en cuatro morfotipos. La longitud total, la longitud de la cabeza y la distancia entre los ojos presentaron diferencias significativas. Este estudio podría ser la base para una mejor comprensión del vector para futuras investigaciones en las regiones productoras de maíz en Colombia.

Keywords : vector; morfometría; taxonomía; morfotipos; achaparramiento.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )