SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.39 issue3Co-inoculation with a product based on native microorganisms improves germination and seedling growth of Phaseolus vulgaris L.Plant spacing assessment in cocoa (Theobroma cacao L.) agroforestry systems in the Colombian Pacific region author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Agronomía Colombiana

Print version ISSN 0120-9965

Abstract

PEREZ-PEREZ, Reneé et al. Caracterización de bacterias solubilizadoras de potasio provenientes del rizoplano de maíz. Agron. colomb. [online]. 2021, vol.39, n.3, pp.415-425.  Epub May 19, 2022. ISSN 0120-9965.  https://doi.org/10.15446/agron.colomb.v39n3.98522.

El potasio es uno de los elementos más importantes en el crecimiento y desarrollo vegetal. La mayor parte de las reservas potásicas en la Tierra se encuentra en forma de mineral insoluble, lo cual representa una limitante para la absorción del nutriente por las plantas. Algunos microorganismos tienen la capacidad de solubilizar este mineral en formas minerales de potasio. Este estudio tuvo como objetivo aislar e identificar bacterias residentes en el rizoplano del maíz con capacidad para solubilizar potasio. Para esto, se seleccionaron las bacterias que formaron un halo de solubilización alrededor de la colonia en el medio de cultivo Aleksandrov sólido. Estas bacterias se caracterizaron posteriormente teniendo en cuenta la apariencia de las colonias y la morfología celular, y se identificaron por secuenciación parcial del ADNr 16S. Se determinó su capacidad solubilizadora y liberadora de potasio bajo diferentes condiciones de temperatura, pH y salinidad, empleando feldespato de potasio y moscovita como fuentes insolubles de potasio. Se obtuvieron ocho cepas identificadas dentro de los géneros Paenibacillus, Lysinibacillus, Arthrobacter, Bacillus, Pseudomonas y Stenotrophomonas. La liberación de potasio a partir de feldespato se vio favorecida a los 28 y 30°C, pH 7.5 y una concentración salina de 4 g L-1, mientras que en presencia de moscovita las mejores condiciones fueron de 30 y 37°C, pH 5.5 y 7.5 y 4 g L-1 de NaCl. Las cepas más eficientes fueron Bacillus sp. INCA-FRc7 y Bacillus sp. INCA-FRc19x con rendimientos de hasta 2.095 mg L-1. Estas cepas podrían convertirse en alternativas al uso de fertilizantes potásicos y contribuir al saneamiento ecológico de los agroecosistemas.

Keywords : capacidad solubilizadora de K; capacidad liberadora de K; feldespato-K; moscovita.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )