SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.40 issue2The oil palm cadastre in ColombiaTaxonomic identification and diversity of effective soil microorganisms: towards a better understanding of this microbiome author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Agronomía Colombiana

Print version ISSN 0120-9965

Abstract

HEIDARI, Hassan  and  AMIRIANI, Mozhgan. Producción doble propósito de forraje y semillas en maíz mediante una poda apical y defoliación. Agron. colomb. [online]. 2022, vol.40, n.2, pp.270-277.  Epub Dec 01, 2022. ISSN 0120-9965.  https://doi.org/10.15446/agron.colomb.v40n2.98170.

El maíz es uno de los cultivos más productivos cuyas semillas se utilizan en el sector avícola como uno de los principales ingredientes de la dieta; además, es un forraje importante para la alimentación de rumiantes en forma de silo. El objetivo del estudio fue evaluar el efecto de la defoliación y poda apical en la producción de maíz de doble propósito en campo (Kerman-shah, Irán, condiciones de clima mediterráneo) y laboratorio. El estudio incluyó un control (planta intacta), eliminación de hojas en la parte superior de la mazorca, eliminación de hojas debajo de la mazorca, eliminación de todas las hojas, poda apical (eliminación del tallo en la parte superior de la mazorca), y poda apical más eliminación de hojas debajo de la mazorca. En el experimento de laboratorio, se evaluaron parámetros de germinación de las semillas producidas de plantas madre del experimento en campo. El experimento de campo y de laboratorio se llevaron a cabo con un diseño en bloques completos al azar y un diseño completamente al azar, respectivamente. Los datos se analizaron utilizando un modelo lineal generalizado. La remoción de hojas debajo de la mazorca produjo un mayor número de semillas por fila que la remoción de hojas en la parte superior de la mazorca. Las plantas intactas (control) y las plantas defoliadas debajo de la mazorca tuvieron un peso de 100 semillas más alto que otros tratamientos. No hubo diferencia entre la poda apical y el control en el rendimiento de semillas. La eliminación de las hojas debajo de la mazorca de las plantas madre produjo un porcentaje de germinación de semillas (83%), longitud de radícula (11.3 cm) y vigor de semilla más bajos que otros tratamientos. Los resultados muestran que el maíz puede ser cultivado como un cultivo de doble propósito, con producción de forraje y de semillas.

Keywords : cultivo de doble propósito; germinación; planta madre.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )