SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 issue3Early use of atropine in dobutamine stress echocardiogram author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Medicas UIS

Print version ISSN 0121-0319

Abstract

COLAO JIMENEZ, Yasser et al. Correlación clínico patológica de los fallecidos en el postoperatorio de revascularización miocárdica, período 2006 al 2009 del Hospital "Hermanos Ameijeiras", Cuba. Medicas UIS [online]. 2011, vol.24, n.3, pp.239-245. ISSN 0121-0319.

Introducción: en Cuba, al igual que en el resto del mundo, las enfermedades isquémicas cardiacas ocupan las primeras causas de muerte con un incremento del número de cirugías de revascularización miocárdica. El amplio uso de autopsia en Cuba y su eficacia, motivó establecer la correlación clínico patológica de los pacientes fallecidos operados de revascularización miocárdica como herramienta de control de la calidad en el quehacer profesional. Objetivo: determinar la correlación clínico patológica de los fallecidos en el postoperatorio de revascularización miocárdica en cirugía cardiovascular del Hospital "Hermanos Ameijeiras" entre 2006 a 2009. Materiales y métodos: se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo y de corte transversal, se analizaron causas básicas y directas de muerte, clínicamente y por autopsia; se compararon según parámetros de anatomía patológica para evaluar calidad del diagnóstico en coincidentes (total o parcial) o no coincidentes. Se obtuvieron 682 pacientes operados en este período; la muestra quedó constituida por 59 fallecidos para un 8,6% de mortalidad. Se contó con la aprobación del comité de ética. Resultados: más del 70% del total de fallecidos corresponde a mayores de 60 años. Se observó un incremento de fallecidos masculinos sobre femeninos con relación 7:2. Existe prevalencia en factores de riesgo como hipertensión arterial e infarto cardíaco previo. La primera causa directa de muerte tanto clínica como por autopsia fue el fallo multiorgánico seguido del choque cardiogénico. Según causas básicas de muerte la ateroesclerosis ocupó el primer lugar con 91,5% y 98,3% clínicamente y por autopsia respectivamente. No existió correlación clínico patológica en 20,3% de causas directas de muerte, y 8,5% en causas básicas de muerte. Conclusiones: los parámetros fueron adecuados para discrepancias diagnosticas en este estudio, con rango de aceptabilidad de 10 al 40%. Se diagnosticaron 20 infartos agudos del miocardio, solo siete pasaron desapercibidos. Las discrepancias para infarto agudo de miocardio, mundialmente oscilan entre 20 a 74%, en el estudio fue del 26%. Se diagnosticaron tres casos de tromboembolismo pulmonar y dos dejaron de diagnosticarse. Las discrepancias para tromboembolismo pulmonar, mundialmente oscilan del 50 a 89%, en este caso fue del 40%. (MÉD.UIS. 2011;24(3):239-45).

Keywords : Revascularización Miocárdica; Correlación anatomopatológica; Mortalidad.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )