SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.28 issue1Health related quality of life in adolescent: systematic review 1970-2013Mycobacterium tuberculosis genes involved in pathogenicity and resistance to antibiotics for pulmonary and extrapulmonary tuberculosis author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Medicas UIS

Print version ISSN 0121-0319

Abstract

REYES-MENDEZ, Miguel Antonio; RAMIREZ-RAMIREZ, Martha Ofelia  and  ZAVALA-GONZALEZ, Marco Antonio. Características clínico-epidemiológicas de la artritis en ancianos rurales de Cárdenas, Tabasco, México, 2012. Medicas UIS [online]. 2015, vol.28, n.1, pp.31-37. ISSN 0121-0319.

Introducción: la artritis afecta hasta un 80% de los adultos mayores, y en Cárdenas, Tabasco, México, no se conocen estudios al respecto, por lo que se desconocen sus características esenciales. Objetivo: identificar las características clínico-epidemiológicas de la artritis en adultos mayores usuarios de una unidad médica familiar de seguridad social en Cárdenas, Tabasco, México, en el año 2012. Materiales y métodos: estudio transversal y descriptivo en un universo de 608 adultos mayores, del que se tomó una muestra probabilística simple de n=205 (p=0,28, Z=1,96, DE=0,05), muestreados sistemáticamente. Se incluyeron personas de edad igual o mayor a 60 años, de cualquier sexo, sin deterioro cognitivo conocido ni amputaciones. Se estudiaron variables epidemiológicas y clínicas. La información se obtuvo de expedientes clínicos y anamnesis, y se analizó con estadística descriptiva usando Epi-Info 3,5,1. Resultados: se estudiaron 205 adultos mayores, 60% femeninos y 40% masculinos, con una edad media 68,5 ± 7,4 años. El 100% presentó artritis. Las articulaciones más frecuentemente afectadas fueron: columna lumbar 64,90%, cadera 47,80%, dedos de los pies 31,20% y cuello 22,90%. Los tipos de artritis más frecuentes fueron: poliarticular 75,10%, no traumática 73,70% y crónica 95,10%. No se identificó una causa en el 95%. El medicamento prescrito más frecuentemente fue naproxeno en un 29,80%. Conclusiones: la prevalencia de artritis en los adultos mayores usuarios de la unidad médica es elevada, en proporción mayor a la referida por otros autores, desconociéndose las causas. Existe duplicidad terapéutica que puede ocasionar efectos adversos y debe corregirse. MÉD.UIS. 2015;28(1):31-7

Keywords : Anciano; Artralgia; Artritis; Personas con discapacidad; Estudios transversales.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )