SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.29 issue2Benefits and risks of antihypertensive therapy in the postpartumCardiomyopathy peripartum: potentially deadly disease author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Medicas UIS

Print version ISSN 0121-0319

Abstract

RODRIGUEZ-BUENAHORA, Ruben Dario; ORDONEZ-SANCHEZ, Sergio Alexander; GOMEZ-OLAYA, Jimmy Leandro  and  CAMARGO-LOZADA, Marly Esperanza. Decúbito prono en el Síndrome de Dificultad Respiratoria Aguda, de la fisiología a la práctica clínica. Medicas UIS [online]. 2016, vol.29, n.2, pp.81-101. ISSN 0121-0319.  https://doi.org/10.18273/revmed.v29n2-2016008.

El síndrome de dificultad respiratoria aguda incluye una compleja serie de acontecimientos que conducen a daño alveolar, edema pulmonar por aumento de la permeabilidad vascular e insuficiencia respiratoria; muchos procesos están relacionados con su aparición, la característica común es la activación de los neutrófilos en la circulación pulmonar o sistémica. Las manifestaciones clínicas aparecen generalmente 6 a 72 horas posterior al inicio del evento y empeoran rápidamente. El tratamiento se basa en un manejo interdisciplinario por parte del personal de la unidad de cuidados intensivos, se debe realizar un reconocimiento precoz de los pacientes descartando otras causas de hipoxemia, identificar y tratar la causa subyacente, y emplear la ventilación mecánica para asegurar correcta oxigenación, intentando siempre proteger los pulmones de la lesión pulmonar inducida por la técnica. La ventilación en decúbito prono favorece el aumento de la oxigenación en pacientes con este síndrome, los mecanismos que producen este incremento son probablemente múltiples e interdependientes y no han sido dilucidados en su totalidad. Es un procedimiento de bajo costo, recomendado implementar en pacientes categoría grave, y preferentemente en etapa tempana de la enfermedad, aunque es necesario realizar estudios futuros que puedan establecer el verdadero impacto en la mortalidad para evaluar su uso sistemático en todos los pacientes con Síndrome de Dificultad Respiratoria Aguda. MÉD.UIS. 2016;29(2):81-101.

Keywords : Síndrome de Dificultad Respiratoria del Adulto; Posición Prona; Postura; Posicionamiento del Paciente; Ventilación Pulmonar; Lesión Pulmonar Aguda; Terapia por Inhalación de Oxígeno.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License